Prueba de AMH: la mejor manera de conocer su potencial reproductivo


Conocer tus niveles de AMH te permitirá planificar tu fertilidad a tiempo, especialmente para mujeres que estén considerando técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV). Veamos por qué esta es la mejor manera de saber tu fertilidad.
¿Qué es la AMH?
AMH Hormona antimulleriana Es una proteína producida por las células de los folículos ováricos. En los hombres, contribuye a prevenir el desarrollo de los órganos reproductivos femeninos durante el crecimiento fetal. En las mujeres, los niveles de hormona antimülleriana indican la cantidad de óvulos restantes en los ovarios. Un nivel alto de hormona antimülleriana sugiere una mayor reserva ovárica, mientras que niveles bajos de AMH pueden indicar una menor cantidad de óvulos restantes.
Esta hormona se mantiene estable durante la mayor parte del ciclo menstrual, lo que convierte al análisis de sangre de AMH en una medida fiable en cualquier momento del mes. Los especialistas en fertilidad lo utilizan habitualmente para evaluar el potencial reproductivo de la mujer. Sin embargo, los niveles de AMH no proporcionan información sobre la calidad de los óvulos, sino solo sobre su cantidad [ 1 ].
Niveles de AMH y edad
Los niveles de AMH disminuyen naturalmente con la edad, lo que coincide con la disminución de óvulos. Las mujeres nacen con aproximadamente entre 1 y 2 millones de óvulos, pero esta cantidad disminuye con el tiempo. Al llegar a la menopausia, su reserva ovárica está prácticamente agotada [ 2 ].
En una mujer en edad reproductiva, los niveles típicos de AMH oscilan entre 1 y 4 ng/mL. Estos niveles disminuyen con la edad. Descubra cuál es su nivel de AMH según su edad:
- A los 25 años : alrededor de 3,0 ng/mL
- A los 35 años : alrededor de 1,5 ng/mL
- A los 40 años : alrededor de 1,0 ng/mL
- A los 45 años : alrededor de 0,5 ng/mL
Un nivel bajo de AMH (por debajo de 1,0 ng/mL) puede indicar una reserva ovárica disminuida, mientras que niveles altos de AMH Podría sugerir afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), donde hay más folículos de lo habitual.
¿Qué revela la prueba de AMH?
La prueba de la hormona AMH o la prueba de la hormona antipalúdica puede ayudar a los especialistas en fertilidad a adaptar los tratamientos, ya que proporciona información sobre la reserva ovárica de la mujer. Si bien unos niveles bajos de AMH indican una menor disponibilidad de óvulos, esto no implica necesariamente infertilidad. Las mujeres con niveles bajos de AMH pueden concebir, pero podrían tener menos óvulos disponibles para técnicas de reproducción asistida (TRA), como la FIV.
Por otro lado, unos niveles altos de AMH podrían indicar SOP, un trastorno hormonal que afecta la liberación de óvulos y puede complicar la concepción. El rango normal de AMH generalmente se encuentra entre 1 y 4 ng/mL. Esto indica una reserva ovárica saludable para el embarazo [ 3 ].
¿Qué no puede decirte la prueba de AMH?
Es fundamental comprender que, si bien la prueba de AMH proporciona información valiosa sobre la cantidad de óvulos, no puede determinar su calidad ni predecir cuándo llegará la menopausia. La calidad de los óvulos suele disminuir con la edad, lo cual es un factor importante para la fertilidad. Además, los niveles de AMH no pueden predecir el tiempo necesario para concebir ni el éxito de los tratamientos de reproducción asistida (TRA).
¿Por qué es importante la prueba de AMH?
A menudo se recomienda una prueba de AMH a las mujeres que buscan concebir, especialmente a aquellas que consideran tratamientos de fertilidad. Esta prueba puede ayudar a predecir la respuesta de los ovarios a la estimulación durante tratamientos como la FIV. Esto es especialmente importante, ya que conocer los niveles de la hormona AMH puede orientar el enfoque de fertilidad, por ejemplo, si se debe considerar la congelación de óvulos o la FIV antes [ 4 ].
Más allá de la fertilidad, la prueba de laboratorio de AMH se utiliza para evaluar afecciones como:
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP) , en el que a menudo se detectan niveles elevados de AMH.
- Insuficiencia ovárica prematura , donde niveles bajos de AMH sugieren un suministro disminuido de óvulos a una edad más joven que la esperada.
- Menopausia , donde una caída significativa en los niveles de AMH puede predecir su aparición.
¿Qué significan los niveles de AMH?
El análisis de sangre de AMH es sencillo y mínimamente invasivo. Se extrae una pequeña muestra de sangre de una vena del brazo y no requiere preparación especial. A diferencia de otras hormonas reproductivas, los niveles de AMH se mantienen relativamente estables durante todo el ciclo menstrual, por lo que la prueba puede realizarse en cualquier momento.
Para quienes buscan opciones más convenientes, existen kits de prueba caseros. Sin embargo, es recomendable consultar con un especialista en fertilidad para que pueda interpretar los resultados y sugerir la mejor estrategia de tratamiento.
Interpretación de los resultados de la prueba de AMH
Los resultados de la prueba de AMH proporcionan información sobre la reserva ovárica, pero deben interpretarse junto con otros marcadores de fertilidad, como los niveles de hormona folículo estimulante (FSH) y estradiol. Un valor normal bajo de la hormona AMH podría indicar una reserva ovárica reducida, mientras que valores altos podrían indicar afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Es fundamental consultar con un especialista en fertilidad para un análisis completo de sus resultados. La prueba de AMH es una herramienta útil para comprender su estado de fertilidad, pero no ofrece una visión completa de su salud reproductiva.
- Niveles normales de AMH : 1,0 – 4,0 ng/mL, lo que indica una reserva ovárica saludable.
- Niveles bajos de AMH : Menos de 1,0 ng/mL, lo que sugiere una reserva ovárica disminuida, pero no necesariamente infertilidad.
- Niveles altos de AMH : mayores a 4,0 ng/mL, lo que podría indicar SOP.
Si los resultados de su prueba de AMH están fuera del rango normal, su proveedor de atención médica discutirá con usted opciones de tratamiento o cambios en el estilo de vida para mejorar su salud reproductiva [ 5 ].
¿Qué es un nivel bajo de AMH?
Un nivel bajo de AMH sugiere que a una mujer le quedan menos óvulos en los ovarios. Esto podría ser un signo de fertilidad reducida, pero no significa que el embarazo sea imposible. El nivel bajo de la hormona antimülleriana es más común a medida que las mujeres envejecen, especialmente después de los 35 años, cuando los niveles de AMH y la edad tienden a correlacionarse con una disminución de la reserva ovárica.
Las mujeres con niveles bajos de AMH pueden tener más dificultades para concebir de forma natural o mediante FIV, pero aún existen opciones de tratamiento. Es importante consultar los resultados de su prueba de AMH con un especialista en fertilidad, ya que factores como la calidad de los óvulos y la salud general también influyen significativamente en la fertilidad con AMH.
¿Qué es la AMH alta?
Los niveles altos de AMH suelen asociarse con el SOP, una afección que puede afectar la ovulación y la fertilidad. Las mujeres con niveles altos de hormona antimülleriana pueden tener más óvulos disponibles, pero podrían tener dificultades para regular la ovulación. Un nivel alto de hormona antimülleriana también puede indicar un riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) durante los tratamientos de fertilidad, en el que los ovarios se inflaman y duelen debido a la sobreestimulación.
¿Cuándo los niveles de AMH bajan demasiado?
Los niveles de AMH disminuyen naturalmente con la edad, por lo que se suelen medir para evaluar la reserva ovárica. Por ejemplo, el nivel normal promedio de AMH para una mujer de entre 20 y 30 años es mayor que para una mujer de 40 años. A medida que la mujer se acerca a la menopausia, los niveles de AMH suelen descender a niveles casi indetectables.
¿Cómo se realiza la prueba de laboratorio de AMH?
La prueba de Müller es un análisis de sangre sencillo que no requiere preparación especial. A diferencia de otras hormonas reproductivas, la prueba de la hormona antimülleriana se mantiene constante durante todo el ciclo menstrual, lo que significa que puede realizarse en cualquier momento. Una vez extraída la sangre, los resultados suelen estar disponibles en pocos días. La prueba se realiza habitualmente en el consultorio médico o con kits de prueba caseros.
Niveles de AMH y embarazo
Una de las principales preocupaciones de las mujeres con niveles bajos de AMH es si aún pueden concebir. Si bien un nivel bajo de AMH puede indicar menos óvulos, no significa necesariamente que el embarazo sea imposible. Muchas mujeres con niveles bajos de AMH han logrado concebir de forma natural o mediante técnicas de reproducción asistida (TRA), como la FIV. Sin embargo, las mujeres con reserva ovárica reducida podrían considerar opciones para preservar la fertilidad, como la congelación de óvulos, especialmente si no están listas para concebir de inmediato.
Monitorear su temperatura corporal basal (TCB) para detectar signos tempranos de embarazo, como una caída de la implantación, puede complementar la prueba de AMH para comprender la fertilidad y el momento de la concepción.
Niveles de AMH y tratamiento de fertilidad
Para las mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad, los resultados de la prueba de AMH pueden ayudar a crear un plan de tratamiento personalizado. Además, la incorporación de suplementos que favorecen la fertilidad con ingredientes como CoQ10, mioinositol y ácido fólico puede ayudar a mejorar la función ovárica y favorecer la salud reproductiva. Las mujeres con niveles normales o altos de AMH podrían responder bien a la estimulación ovárica, crucial para los ciclos de FIV. Por el contrario, en las mujeres con niveles bajos de AMH, es posible que se recuperen menos óvulos durante los procedimientos de reproducción asistida (TRA), lo que reduce las probabilidades de éxito.
Si bien el rango normal de la hormona AMH ayuda a orientar los tratamientos de fertilidad, no debe considerarse el único determinante de la fertilidad. Los niveles de AMH y la edad deben considerarse conjuntamente, así como otras hormonas como la hormona folículo estimulante (FSH) y el estradiol [ 6 ].
Palabras finales
La prueba de AMH ofrece información importante sobre la fertilidad de una mujer al medir los niveles de la hormona antimülleriana en sangre. Ofrece información valiosa sobre la cantidad de óvulos que le quedan. Si bien proporciona una idea de la reserva ovárica, es solo una pieza del rompecabezas de la fertilidad. Una evaluación integral de la fertilidad, que incluya los niveles de la hormona AMH, la edad y otros factores reproductivos, es necesaria para comprender completamente la salud reproductiva.
Ya sea que planee concebir pronto o en el futuro, comprender sus niveles de AMH puede ayudarle a tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Siempre consulte con un especialista en fertilidad para interpretar sus resultados con precisión y determinar el mejor plan para sus necesidades individuales.
Al considerar los valores normales de la hormona AMH y otros factores reproductivos, puede tomar las mejores decisiones para su camino hacia la fertilidad.
Recursos
- MedlinePlus [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado el 24 de junio de 2020]. Prueba de la hormona antimülleriana. Disponible en: https://medlineplus.gov/lab-tests/anti-mullerian-hormone-test
- Fertilidad Extendida [Internet]. Recuento de óvulos: disponible en https://extendfertility.com/your-fertility-3/egg-count/
- Moolhuijsen LME, Visser JA. Hormona antimülleriana y reserva ovárica: Actualización sobre la evaluación de la función ovárica. J Clin Endocrinol Metab. 1 de noviembre de 2020;105(11):3361–73. doi: 10.1210/clinem/dgaa513 . PMID: 32770239; PMCID: PMC7486884.
- Hou, Y., Wang, L., Li, Y. et al. Los niveles séricos de hormona antimülleriana influyen en los resultados del embarazo asociados con el tratamiento con antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina: un estudio de cohorte retrospectivo. Sci Rep 13, 2127 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-28724-8
- Dayal M, Sagar S, Chaurasia A, Singh U. Hormona antimulleriana: un nuevo marcador de la función ovárica. J Obstet Gynaecol India. Abr. 2014;64(2):130-3. doi: 10.1007/s13224-013-0482-3 . Publicación electrónica, 3 de dic. 2013. PMID: 24757342; PMCID: PMC3984648.
- Comité de Práctica de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva [Internet]. Evaluación e interpretación de las medidas de reserva ovárica: opinión del comité (2020). Revisado por miembros de la ASRM. Disponible en: https://www.asrm.org/practice-guidance/practice-committee-documents/testing-and-interpreting-measures-of-ovarian-reserve-a-committee-opinion-2020/