¿A qué edad pueden los hombres producir esperma? Guía sobre la pubertad


La producción de esperma es un aspecto fundamental de la fertilidad masculina. Este proceso suele plantear preguntas como: ¿a qué edad comienza la producción de esperma? ¿O los hombres nacen con esperma? Una pregunta frecuente es: "¿A qué edad pueden los hombres producir esperma?".
Los hombres comienzan a producir esperma cuando llegan a la pubertad, generalmente entre los 9 y los 14 años [ 1 ]. La pubertad es cuando los niños comienzan a notar cambios importantes, como el crecimiento del vello facial, el desarrollo de más músculos y otros desarrollos físicos [ 2 ].
Estos cambios ocurren porque el cuerpo comienza a producir más testosterona, la principal hormona sexual masculina. La testosterona estimula la producción de espermatozoides durante la pubertad [ 3 ]. Esta producción continúa durante toda la vida del hombre, pero la calidad y la cantidad de espermatozoides pueden variar con la edad.
¿Qué es la pubertad?
Casi todos conocemos la definición simple de pubertad, pero algunas personas no comprenden del todo todos los cambios que experimenta un hombre después de ella. Muchos se preguntan: ¿Los hombres producen esperma antes de la pubertad?
La pubertad es una etapa en la vida de todo hombre en la que su cuerpo comienza a cambiar y a crecer hasta alcanzar la edad adulta. Esto suele ocurrir entre los 9 y los 14 años. La testosterona aumenta en la pubertad, lo que provoca cambios como una voz más grave, más vello corporal y facial, y crecimiento muscular.
Los testículos también comienzan a producir espermatozoides, lo que significa que los niños adquieren la capacidad de reproducirse. En resumen, los cambios de la pubertad marcan el inicio de la etapa reproductiva del varón.
¿Cuándo comienza la producción de esperma?
Las preguntas sobre el momento de la producción de esperma son comunes, y es posible que te hayas encontrado con preguntas como, ¿a qué edad los hombres comienzan a producir esperma?, o ¿a qué edad puede reproducirse un niño?
La producción de esperma en los niños suele comenzar entre los 9 y los 14 años. Este es el período en el que sus cuerpos producen más testosterona, lo que desencadena el desarrollo de los órganos reproductivos, incluidos los testículos. Una vez que los testículos maduran, comienzan a producir esperma [ 4 ].
Un aspecto clave a recordar es que la pubertad no es la misma para todos los niños y puede variar. La primera evidencia de producción de esperma después de la pubertad son las emisiones nocturnas, comúnmente conocidas como "sueños húmedos" [ 5 ].
El proceso de producción de esperma
La producción de espermatozoides ocurre en los testículos mediante un proceso llamado espermatogénesis. Así es como funciona:
- Espermatogonias : Las espermatogonias son espermatozoides inmaduros que crecen y se convierten en espermatozoides maduros al final del ciclo de producción de espermatozoides.
- Espermatogénesis : La espermatogénesis es el ciclo de producción de espermatozoides que dura más de 64 días. En este ciclo, las espermatogonias inmaduras experimentan una serie de cambios. Después de aproximadamente 64 a 74 días, las espermatogonias finalmente se convierten en espermatozoides completamente maduros [ 6 ].
- Testosterona : La testosterona es la principal hormona sexual masculina producida en los testículos. Esta hormona es el principal factor del proceso de espermatogénesis. La testosterona desarrolla los espermatozoides y garantiza su producción continua.
La espermatogénesis continúa durante toda la vida de un hombre después de la pubertad, aunque la calidad y la cantidad de esperma pueden cambiar con la edad.
Factores que afectan el inicio de la producción de esperma
¿A qué edad se pueden producir espermatozoides? Depende de los siguientes factores:
- Genética : La edad a la que un niño comienza a producir esperma depende principalmente de la genética [ 6 ]. Si los padres o familiares de un niño experimentaron una pubertad temprana o tardía, él podría experimentar un patrón similar en cuanto al momento de la pubertad.
- Nutrición : Una dieta saludable juega un papel importante en el desarrollo general, incluso al inicio de la pubertad. La desnutrición o los malos hábitos alimenticios pueden retrasarla.
- Salud y estilo de vida : Afecciones como la obesidad o enfermedades crónicas pueden afectar la edad de producción de espermatozoides. Esto se debe a que la salud y el estilo de vida pueden afectar los niveles hormonales y retrasar la pubertad. Mantenerse activo y saludable puede ayudar a los niños a atravesar la pubertad a una edad normal. Si bien la dieta y el estilo de vida son esenciales, también cabe destacar el papel que desempeñan factores externos, como la temperatura, ya que la exposición excesiva al calor puede generar inquietud sobre si el calor mata los espermatozoides y sus efectos en la fertilidad.
Producción de esperma con la edad
La producción de esperma no se detiene en ningún momento una vez que comienza la pubertad. Aunque la calidad y la salud del esperma de un hombre pueden disminuir con la edad, la producción continúa. Factores como el estrés, la dieta, el ejercicio y el estilo de vida, como el tabaquismo o el consumo de alcohol, también pueden afectar la calidad del esperma con el tiempo. Mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable puede marcar una diferencia significativa, y añadir suplementos que favorezcan la fertilidad con nutrientes esenciales puede mejorar aún más la salud reproductiva.
La edad también puede afectar la motilidad y la forma de los espermatozoides [ 7 ]. Estos son factores importantes para la fertilidad, pero con un estilo de vida saludable se puede mantener la calidad de los espermatozoides.
Mitos comunes sobre la producción de esperma
Existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre la producción de esperma y la pubertad en los hombres. Algunos de los más comunes son:
Mito 1: La producción de esperma comienza a la misma edad para todos los niños.
La producción de esperma comienza cuando el niño llega a la pubertad. Esta etapa varía considerablemente, comenzando típicamente entre los 9 y los 14 años. Algunos niños la desarrollan antes o después, dependiendo de la genética y otros factores.
Mito 2: El hombre produce esperma de la misma calidad durante toda la vida.
Aunque la producción de esperma no se detiene, su calidad puede deteriorarse. Algunos factores comunes que contribuyen a la degradación de la calidad del esperma son la edad, el estilo de vida, la dieta y las condiciones de salud. Factores como el tabaquismo, la mala alimentación o el estrés pueden reducir la calidad del esperma a largo plazo.
Mito 3: Los hombres necesitan eyacular para mantener la producción de esperma.
Tu cuerpo produce espermatozoides continuamente, independientemente de la frecuencia con la que eyaculas. Eyacular varias veces solo reduce temporalmente la cantidad de espermatozoides por eyaculación. Tu cuerpo repone espermatozoides después de un tiempo o un día.
El resultado final
La respuesta a la pregunta de a qué edad pueden los hombres producir espermatozoides es que el cuerpo masculino comienza a producirlos entre los 9 y los 14 años. Este es el momento en que el niño alcanza la pubertad y empieza a desarrollar otras características masculinas, además de la producción de espermatozoides.
La edad exacta en que un niño produce espermatozoides y experimenta su primera eyaculación nocturna puede variar. Los factores que pueden influir en la edad de producción de espermatozoides y su calidad general a largo plazo son la genética, la dieta y el estilo de vida.
Preguntas frecuentes
-
¿A qué edad los chicos producen esperma?
La edad a la que los hombres empiezan a producir esperma varía, pero suele ser entre los 9 y los 14 años. Esta etapa también se conoce como pubertad.
-
¿Cómo liberar el esperma a los 9 años?
Los varones suelen alcanzar la pubertad entre los 9 y los 14 años. La producción de esperma suele comenzar después de los 9 años, y a esa edad no hay espermatozoides que liberar.
-
¿Cuando dejan de ser fértiles los hombres?
Los hombres comienzan a producir espermatozoides en la pubertad y continúan haciéndolo en los testículos durante toda su vida. La producción de espermatozoides no se detiene a menos que exista un problema de salud que la afecte.
Recursos utilizados
- Breehl, L. y Caban, O. (27 de marzo de 2023). Fisiología de la pubertad. StatPearls - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534827/
- Nassar, GN, y Leslie, SW (2 de enero de 2023). Fisiología de la testosterona. StatPearls - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK526128/
- Smith, LB y Walker, WH (2014). Regulación de la espermatogénesis por los andrógenos. Seminarios de Biología Celular y del Desarrollo, 2. https://doi.org/10.1016/j.semcdb.2014.02.012
- Suede, SH, Malik, A. y Sapra, A. (6 de marzo de 2023). Histología, Espermatogénesis. StatPearls - Estantería NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK553142/
- Yu, CK y Fu, W. (2011). Sueños sexuales, sueños húmedos y poluciones nocturnas. Dreaming, 21(3), 197–212. https://doi.org/10.1037/a0024085
- Zhu, J., Kusa, T. y Chan, M. (2018). Genética del momento puberal. Current Opinion in Pediatrics, 30(4), 532. https://doi.org/10.1097/MOP.0000000000000642
- Pino, V., Sanz, A., Valdés, N., Crosby, J. y Mackenna, A. (2020). Efectos del envejecimiento en los parámetros seminales y la fragmentación del ADN espermático. JBRA Reproducción Asistida, 24(1), 82-86. https://doi.org/10.5935/1518-0557.20190058