bladder uterus anatomy

Diferencias entre la anatomía de la vejiga y el útero en hombres y mujeres

0 comentarios
Bladder Uterus Anatomy Differences In Males and Females Urology Consultation Woman Bladder Uterus Anatomy Differences In Males and Females Urology Consultation Woman

Existen muchas diferencias en la anatomía masculina y femenina, y comprender esas diferencias puede ayudarle a comprender mejor las funciones corporales femeninas. La anatomía de la vejiga y el útero en hombres y mujeres es un ejemplo de estas diferencias. La vejiga tiene una forma y una orientación ligeramente diferentes en las mujeres en comparación con los hombres. 1 ]. El útero sólo está presente en las mujeres y es el órgano vital de la fertilidad femenina [ 2 ].

En este artículo, exploraremos la estructura, la función y las diferencias entre la anatomía del útero y la vejiga en hombres y mujeres. Este artículo también incluye el papel del útero y la vejiga en la salud reproductiva o la fertilidad.

Botella de Conceive Plus Women's Fertility Support en la mano de una mujer embarazada y su vientre embarazado al fondo

La vejiga femenina

La vejiga femenina es un órgano hueco y muscular ubicado en la pelvis, justo detrás del hueso púbico y delante del útero. Cuando la vejiga está vacía, tiene la forma de un triángulo invertido y, cuando almacena orina, se expande para llenarse. La pared de la vejiga tiene tres capas principales:

  1. Capa interna: La capa más interna se llama urotelio y evita que la orina se filtre a los tejidos circundantes.
  2. Capa intermedia: La capa intermedia se llama músculo detrusor y este músculo ayuda a que la vejiga se contraiga para expulsar la orina.
  3. Capa externa: La capa más externa es de tejido conectivo que proporciona soporte.
Diagrama de la vejiga femenina

La vejiga se conecta con el exterior del cuerpo a través de la uretra. En las mujeres, la uretra es mucho más corta que en los hombres, midiendo aproximadamente 1,5 pulgadas o 4 cm de longitud [ 3 ]. Esta uretra más corta es una de las principales razones por las que las mujeres tienen más probabilidades de sufrir infecciones del tracto urinario (ITU) con mayor frecuencia [ 4 ].

Función de la vejiga

La función principal de la vejiga es almacenar y expulsar la orina. Los riñones producen orina y la transfieren a la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. Una vez que la vejiga está llena, los nervios envían señales al cerebro, lo que genera la necesidad de orinar.

Durante la micción, la capa media de la vejiga o músculo detrusor se contrae y el esfínter uretral (dos músculos que regulan la apertura de la uretra) se relaja para permitir que la orina salga del cuerpo.

Diferencias con la anatomía masculina

La vejiga femenina se diferencia de la masculina principalmente en su posición en la pelvis femenina y en la longitud de la uretra. En los hombres, la vejiga está situada encima de la glándula prostática y tiene una uretra más larga. Esta uretra más larga dificulta que los gérmenes lleguen al interior del tracto urinario y provoquen infecciones urinarias. Por eso, las infecciones urinarias son menos frecuentes en los hombres que en las mujeres.

El útero femenino

El útero es uno de los principales órganos reproductores de la mujer. Es un órgano muscular con forma de pera que se encuentra en la pelvis femenina. Se ubica detrás de la vejiga y delante del recto [ 2 ].

El útero tiene tres partes principales:

  • Fondo : La parte superior y redondeada.
  • Cuerpo : La parte principal donde se implanta un óvulo fertilizado durante el embarazo.
  • Cuello uterino - La parte inferior que se abre hacia la vagina.
Diagrama del útero y la vejiga femeninos

Al igual que la vejiga, la pared uterina también tiene tres capas, que son:

  1. Endometrio: El enometrio es el revestimiento interno del útero y tiene un papel muy importante en la reproducción femenina y la salud de la fertilidad [ 5 ]. Es la capa que se engrosa durante el ciclo menstrual para preparar el posible implante tras la fecundación. Sin embargo, si el implante no se produce, esta capa se desprende y se produce la menstruación.
  2. Miometrio: Es la capa intermedia de la pared del útero, que está formada principalmente por músculos lisos. Estos músculos se contraen durante el parto y la menstruación para expulsar al bebé o endometrio sombreado al exterior.
  3. Perimetrio: Es la capa protectora externa que no cumple ninguna función específica en la reproducción o el embarazo más allá de la protección.

Función del útero

El útero desempeña un papel central en la reproducción femenina. Permite el seguimiento de los espermatozoides hacia las trompas de Falopio para la fecundación, proporciona espacio para la implantación de un óvulo fecundado y favorece el desarrollo del feto durante el embarazo [ 2 ].

Durante el parto o cuando se acerca el momento del nacimiento, la capa del miometrio del útero se contrae para ayudar a que nazca el bebé. Las hormonas de fertilidad femenina, como el estrógeno y la progesterona, regulan la función del útero, ya sea preparándolo para la implantación o nutriendo al feto durante el embarazo [ 6 ]. Para las mujeres que buscan mejorar su fertilidad, productos como Conceive Plus Women's Fertility Support pueden proporcionar nutrientes esenciales y apoyo para optimizar la salud reproductiva.

Diferencias con la anatomía masculina

Los hombres no tienen útero, algo que es exclusivo de la anatomía femenina. En cambio, el sistema reproductor masculino incluye órganos como los testículos, la próstata y las vesículas seminales. En las mujeres, el útero es esencial para la reproducción, mientras que los testículos, la próstata y las vesículas seminales contribuyen a la producción de semen en los hombres.

Botella de Conceive Plus Women's Ovulation Support en el medio y sus beneficios escritos en un círculo de bloques alrededor con una frase escrita "Empodera tu ovulación con Conceive Plus Women's Ovulation Support"

Interacción entre la vejiga y el útero

Aunque la vejiga y el útero son parte de sistemas de órganos diferentes, tienen algunas similitudes en términos de su posición anatómica y el suministro de nervios y sangre.

Posiciones anatómicas

La vejiga y el útero están ubicados uno cerca del otro en la pelvis de la mujer y sus posiciones pueden afectarse mutuamente. Por ejemplo, cuando la vejiga está llena, puede presionar contra el útero, cambiando ligeramente su posición. De manera similar, durante el embarazo, el útero en crecimiento presiona la vejiga, reduciendo su capacidad y provocando micción frecuente. La posición del útero, ya sea en anteversión o en retroversión , puede influir en su relación con la vejiga y otros órganos pélvicos, lo que puede afectar la salud urinaria y reproductiva.

Sistemas vasculares y nerviosos compartidos

La vejiga y el útero comparten el suministro de sangre de las arterias cercanas, como la arteria ilíaca interna [ 7 ]. También comparten una red de nervios que controlan sus funciones. Esta estrecha conexión a veces puede provocar afecciones que afectan a ambos órganos, como dolor o presión pélvica.

Afecciones médicas que afectan la vejiga

A continuación se presentan algunas afecciones médicas comunes que afectan la vejiga:

  1. Infecciones del tracto urinario: Las infecciones del tracto urinario pueden afectar cualquier parte del sistema urinario, incluida la vejiga. Estas infecciones son comunes en las mujeres porque tienen una uretra más corta en comparación con los hombres. 4 ]. Los síntomas de las infecciones urinarias pueden incluir ardor al orinar y ganas frecuentes de orinar.
  2. Vejiga hiperactiva: esta afección provoca una necesidad frecuente y repentina de orinar, a menudo sin previo aviso. Se produce cuando los músculos de la vejiga comienzan a tensarse por sí solos.
  3. Incontinencia urinaria: La incontinencia urinaria se refiere a la pérdida involuntaria de orina. Esta afección suele producirse debido al debilitamiento de los músculos pélvicos después del parto o el envejecimiento.

Afecciones médicas que afectan el útero

A continuación se enumeran algunas afecciones médicas relacionadas con el útero:

  1. Fibromas: Son crecimientos no cancerosos en la pared uterina y los tejidos circundantes que pueden causar períodos abundantes y dolor. Estos crecimientos no cancerosos están compuestos principalmente de músculos y tejidos fibrosos y pueden dificultar la concepción [ 8 ].
  2. Endometriosis: una afección en la que un tejido similar al endometrio crece fuera del útero. Provoca dolor y malestar y también disminuye las posibilidades de quedar embarazada.
  3. Prolapso uterino: el prolapso uterino se produce cuando el útero se desplaza hacia el canal vaginal. Esto ocurre porque los músculos del suelo pélvico se debilitan.

Diferencias entre el sistema urinario masculino y femenino

La principal diferencia entre el tracto urinario masculino y el femenino es el tamaño de la uretra. En los hombres, la uretra mide aproximadamente 20 cm de largo. Por otro lado, la uretra femenina mide aproximadamente 4 cm de largo. La uretra más corta aumenta el riesgo de infecciones urinarias, ya que las partículas infecciosas extrañas pueden ingresar a través de la uretra más corta al tracto urinario.

La ubicación de la vejiga también presenta algunas diferencias anatómicas entre hombres y mujeres. En las mujeres, la vejiga se encuentra en la pelvis, delante del útero y encima de la vagina. Sin embargo, en los hombres, la vejiga está presente encima de la glándula prostática y delante del recto.

Una mujer embarazada en el lado izquierdo de la imagen y Conceive Plus Women's Ovulation Support y Conceive Plus Women's Fertility Support en la imagen y una frase final escrita como Fertility Support Made Simple Bundle y Conceive

Diferencias entre el sistema reproductor masculino y femenino

Las diferencias entre el sistema reproductor masculino y femenino son más evidentes que en el sistema urinario. El sistema reproductor masculino está compuesto principalmente por el pene, los testículos, la próstata y las vesículas seminales. 9 ]. Los testículos producen y almacenan espermatozoides, mientras que la próstata y las vesículas seminales añaden secreciones al esperma para prepararlo para la fecundación. El pene es el órgano que lleva estos espermatozoides a la vagina femenina.

El sistema reproductor femenino está formado por la vagina, el útero, los ovarios y las trompas de Falopio. Los ovarios son el lugar donde madura y se libera el óvulo femenino. El óvulo liberado viaja hasta la trompa de Falopio, donde se produce la fecundación. Después de la fecundación, el embrión se implanta en el útero.

Las hormonas que regulan la fertilidad en hombres y mujeres también difieren. Las hormonas de fertilidad femeninas son el estrógeno y la progesterona, mientras que en los hombres la testosterona es la principal hormona sexual.

El resultado final

Los cuerpos masculino y femenino tienen algunas diferencias anatómicas, y la anatomía del útero y la vejiga son parte de esas diferencias. Son órganos esenciales con funciones distintas en los sistemas urinario y reproductivo. La anatomía de la vejiga y el útero o su ubicación en la pelvis les permite influir en la función de cada uno.

La vejiga actúa principalmente como reservorio de orina, mientras que el útero es importante para muchas funciones reproductivas, como la fertilización, la implantación y el parto. Estudiar la anatomía de estos órganos te ayuda a comprender mejor su función en los sistemas urinario y reproductivo. Además, ayuda a cuidar y prevenir de forma adecuada diferentes afecciones de salud relacionadas con estos órganos.

Recursos utilizados

  1. Abelson, B., Sun, D., Que, L., Nebel, RA, Baker, D., Popiel, P., Amundsen, CL, Chai, T., Close, C., DiSanto, M., Fraser, MO, Kielb, SJ, Kuchel, G., Mueller, ER, Palmer, MH, Parker-Autry, C., Wolfe, AJ y Damaser, MS (2018). Diferencias sexuales en la biología y fisiología del tracto urinario inferior. Biología de las diferencias sexuales, 9(1). https://doi.org/10.1186/s13293-018-0204-8 
  2. Ameer, MA, Fagan, SE, Sosa-Stanley, JN y Peterson, DC (6 de diciembre de 2022). Anatomía, Abdomen y Pelvis: Útero. StatPearls - Estantería NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470297/ 
  3. Uretra | Capacitación SEER. (sin fecha). https://training.seer.cancer.gov/anatomy/urinary/components/urethra.html 
  4. Czajkowski, K., Broś-Konopielko, M. y Teliga-Czajkowska, J. (2021). Infección del tracto urinario en mujeres. Przeglad menopauzalny = Revisión de la menopausia, 20(1), 40–47. https://doi.org/10.5114/pm.2021.105382 
  5. Critchley, HOD, Maybin, JA, Armstrong, GM y Williams, ARW (2020). Fisiología del endometrio y regulación de la menstruación. Physiological Reviews, 100(3), 1149–1179. https://doi.org/10.1152/physrev.00031.2019 
  6. Rosner, J., Samardzic, T. y Sarao, MS (2024c, 20 de marzo). Fisiología, reproducción femenina. StatPearls - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537132/ 
  7. Selçuk, İ., Yassa, M., Tatar, İ., y Huri, E. (2018). Estructura anatómica de la arteria ilíaca interna y su disección educativa para hemorragias pélvicas y periparto. Revista turca de obstetricia y ginecología, 15(2), 126–129. https://doi.org/10.4274/tjod.23245 
  8. Barjon, K. y Mikhail, LN (7 de agosto de 2023). Leiomiomas uterinos. StatPearls - Estantería NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK546680/ 
  9. Profesional, CCM (2024j, 22 de noviembre). Sistema reproductor masculino. Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/body/9117-male-reproductive-system
Compartir