¿Qué opciones de alimentos para el semen te ayudan a tener un orgasmo más natural?


Cuando se trata de aumentar la fertilidad, a veces la solución puede estar al alcance de la mano. Sí, la alimentación diaria puede marcar una gran diferencia en la salud y el volumen de los espermatozoides. Para quienes intentan concebir, los alimentos adecuados para el semen pueden ser el estímulo natural que necesitan. Muchos hombres se preguntan: "¿Qué puedo comer para tener más eyaculación?". Aquí te presentamos los alimentos que pueden ayudar a mejorar la calidad y el volumen de los espermatozoides, así como la salud reproductiva en general.
Alimentos que aumentan el volumen del esperma de forma natural
¿Buscas aumentar el volumen de esperma de forma natural? Empieza por lo que tienes en el plato. Aquí tienes algunos alimentos que no solo sacian el hambre: pueden contribuir a la fertilidad, como la vitamina B6 para la infertilidad , que desempeña un papel fundamental en la regulación hormonal y la mejora de la salud reproductiva en general.
Chocolate negro: ¿Sorprendido? Es cierto. El chocolate negro contiene un aminoácido llamado L-arginina, que estimula el flujo sanguíneo y puede ayudar a aumentar el volumen de esperma. Un pequeño trozo al día puede ser una forma dulce de apoyar la salud reproductiva, ¡y no tienes por qué sentirte culpable! [ 1 ]
Plátanos: Son fantásticos para el equilibrio hormonal y la energía. Contienen bromelina, una enzima que aumenta la libido y te ayuda a sentirte con más energía. Perfectos para esos días en los que necesitas un extra de energía [ 2 ].
Ostras: Probablemente hayas oído hablar de las ostras como afrodisíacas, pero también son un potente alimento para la fertilidad. Ricas en zinc, favorecen la producción y la calidad del esperma. Si las ostras no te gustan, puedes optar por las semillas de calabaza, que ofrecen un beneficio similar [ 3 ].
Consejo: Prepara un batido de chocolate negro y plátano. Es una forma deliciosa de aprovechar al máximo tu fertilidad.
Frutas y verduras frescas para una mejor salud reproductiva
Las frutas y verduras frescas son beneficiosas para mucho más que la piel o la cintura. De hecho, también favorecen la salud reproductiva. Prueba lo siguiente:
Espinacas: Esta verdura de hoja verde es muy fácil de añadir a la dieta y favorece la regulación hormonal y la salud de los espermatozoides. Añádela a tu batido matutino o saltéala como acompañamiento; de cualquier manera, es una gran ventaja, especialmente al combinarla con ácido alfa lipoico para la fertilidad , que favorece aún más la salud reproductiva [ 4 ].
Zanahorias: Las zanahorias son ricas en vitamina A, lo que puede ayudar a mejorar la movilidad de los espermatozoides. ¿Qué significa esto? Ayudan a los espermatozoides a nadar mejor, lo cual es clave para la concepción. Prueba a comer zanahorias crudas como refrigerio o añádelas a tus comidas [ 5 ].
Sandía: La sandía no solo es refrescante, sino que también es excelente para la circulación. Una buena circulación ayuda a mantener los espermatozoides sanos y móviles, lo cual es fundamental si estás intentando concebir. Cómela sola o añádela a una ensalada de frutas [ 6 ].
Consejo importante: Combine zanahorias y sandía para obtener un refrigerio hidratante y favorable para la fertilidad.
Proteínas que favorecen la fertilidad
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en la formación celular y son esenciales para la salud reproductiva. Aquí tienes algunos alimentos ricos en proteínas que puedes añadir a tu dieta para la fertilidad.
Huevos: ¿Un básico del desayuno y potenciador de la fertilidad? ¡Por supuesto! Los huevos están repletos de nutrientes que favorecen la salud de los espermatozoides. Y puedes cocinarlos de muchísimas maneras: fritos, revueltos, cocidos... ¡tú eliges! [ 7 ]
Salmón: Este pescado no solo es sabroso, sino que también es rico en omega-3, que puede mejorar el movimiento de los espermatozoides. A la parrilla, ahumado o en sushi, como prefieras, el salmón es una excelente opción [ 8 ].
Frijoles: Los frijoles son ricos en proteínas y mantienen la energía constante durante todo el día. Además, son fáciles de añadir a sopas, ensaladas o incluso tacos [ 9 ].
Consejo importante: Un desayuno con huevos y espinacas revueltos es una forma rápida de incorporar algunos nutrientes beneficiosos para la fertilidad.
Frutos secos y semillas para la salud del esperma
Los frutos secos y las semillas son pequeños pero muy efectivos para mejorar la fertilidad. Estos snacks están repletos de nutrientes que favorecen la salud del esperma.
Semillas de calabaza: No subestimes estas pequeñas semillas: están llenas de zinc, lo cual es excelente para la producción de esperma. Espolvoréalas sobre ensaladas, mézclalas con frutos secos o simplemente cómelas como snack [ 3 ].
Nueces: Conocidas por su contenido de omega-3, las nueces ayudan a mantener los espermatozoides en óptimas condiciones. Añádelas a tu avena, mézclalas en batidos o cómelas a puñados [ 10 ].
Almendras: Gracias a su poder antioxidante, las almendras ayudan a proteger los espermatozoides del daño. Son perfectas como refrigerio rápido o para añadirlas a tu cereal del día.
Consejo: Prepare su propia mezcla de frutos secos con semillas de calabaza, nueces y almendras para obtener un refrigerio crujiente y favorable para la fertilidad.
Alimentos que aumentan la libido para que la diversión siga presente
Algunos alimentos no sólo favorecen la salud reproductiva; también aumentan la libido, lo que resulta muy útil si estás intentando concebir.
Ajo: Puede que no parezca el alimento más atractivo, pero el ajo mejora la circulación, lo que contribuye a la resistencia y la salud sexual. Prueba a añadirlo a la pasta o a los salteados [ 11 ].
Aguacates: Estas frutas cremosas están llenas de grasas saludables que favorecen la circulación, ayudando a que todo funcione correctamente. Disfrútalos cortados en rebanadas sobre tostadas, en ensaladas o incluso en batidos [ 12 ].
Fresas: Estas jugosas bayas no solo son dulces, sino que también estimulan la circulación, lo que las hace excelentes para la libido. Son fáciles de añadir a postres o simplemente para comerlas frescas [ 13 ].
Consejo útil: Prepare guacamole con aguacate y ajo para obtener una salsa sabrosa que mejore la fertilidad.
Envolviéndolo
A la hora de elegir alimentos para el semen, hacer pequeños ajustes en tu dieta puede marcar una gran diferencia. Alimentos como el chocolate negro, las espinacas, los huevos y los frutos secos pueden ayudar a aumentar el volumen y la calidad del esperma. Si buscas promover la fertilidad de forma natural y te preguntas qué puedo comer para tener más orgasmos, empieza por añadir algunos de estos alimentos a tus comidas cada semana. Estarás haciendo algo bueno por tu salud y tu fertilidad.
Una buena alimentación puede sentar las bases para un sistema reproductivo sano. Es una forma sencilla de mejorar las probabilidades de concebir [ 14 ].
Preguntas frecuentes
¿Qué alimentos aumentan la motilidad de los espermatozoides?
Los alimentos como las zanahorias, los huevos y el salmón favorecen la motilidad ayudando a que los espermatozoides se desplacen mejor hacia el óvulo.
¿Son los plátanos buenos para la fertilidad?
¡Sí! Los plátanos ayudan a equilibrar las hormonas y a aumentar la energía, lo cual es beneficioso para la fertilidad.
¿Pueden los frutos secos mejorar la calidad del esperma?
Claro que sí. Las almendras y las nueces son especialmente buenas para proteger los espermatozoides y mejorar su calidad.
¿Cómo beneficia la sandía a los espermatozoides?
La sandía mejora el flujo sanguíneo, lo que ayuda a mantener los espermatozoides sanos y activos.
¿El chocolate negro ayuda a la fertilidad?
¡Sí! El chocolate negro contiene sustancias que estimulan el flujo sanguíneo y el volumen de esperma, lo que lo convierte en una opción ideal para la fertilidad.
Citas
- Ariefdjohan, MW, y Savaiano, DA (2005). Chocolate y salud cardiovascular: ¿es demasiado bueno para ser verdad? Reseñas nutricionales. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16466080/
- Rathnavelu, V., Alitheen, NB, Sohila, S., Kanagesan, S. y Ramesh, R. (2016). Posible papel de la bromelina en aplicaciones clínicas y terapéuticas. Informes biomédicos. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4998156/
- Allouche-Fitoussi, D., y Breitbart, H. (2020). El papel del zinc en la fertilidad masculina. Revista internacional de ciencias moleculares. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7589359/
- Ferramosca, A. y Zara, V. (2022). Dieta y fertilidad masculina: El impacto de los nutrientes y antioxidantes en el metabolismo energético de los espermatozoides. Revista internacional de ciencias moleculares. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8910394/
- Eggersdorfer, M., y Wyss, A. (2018). Carotenoides en la nutrición y la salud humanas. Archivos de Bioquímica y Biofísica. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29885291/
- Volino-Souza, M., Oliveira, GV, Conte-Junior, CA, Figueroa, A. y Alvares, TS (2022). Evidencia actual de la ingesta de sandía (Citrullus lanatus) en la salud vascular: Una perspectiva desde la ciencia y la tecnología de los alimentos. Nutrientes. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35889869/
- Djoussé, L., Khawaja, OA, y Gaziano, JM (2016). Consumo de huevos y riesgo de diabetes tipo 2: un metaanálisis de estudios prospectivos. Revista Americana de Nutrición Clínica. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26739035/
- Falsig, AL, Gleerup, CS y Knudsen, UB (2019). La influencia de los ácidos grasos omega-3 en los marcadores de calidad del semen: una revisión sistemática PRISMA. Andrología. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31116515/
- Almujaydil MS (2023). El papel de los nutrientes dietéticos en la infertilidad masculina: Una revisión. Life (Basilea, Suiza). Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9960932/
- Añazco, C.; Ojeda, PG; Guerrero-Wyss, M. Frijol común como fuente de aminoácidos y cofactores para la biosíntesis de colágeno. Nutrients. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/15/21/4561
- Banerjee, SK, Mukherjee, PK y Maulik, SK (2003). El ajo como antioxidante: lo bueno, lo malo y lo feo. Investigación en fitoterapia. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12601669/
- Dreher, ML, y Davenport, AJ (2013). Composición del aguacate Hass y posibles efectos sobre la salud. Revisiones críticas en ciencia de los alimentos y nutrición. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23638933/
- Basu, A., Nguyen, A., Betts, NM, y Lyons, TJ (2014). La fresa como alimento funcional: una revisión basada en la evidencia. Revisiones críticas en ciencia de los alimentos y nutrición. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24345049/
- De Luca MN, Colone M, Gamboli R, Stringaro A, Unfer V. Estrés oxidativo y fertilidad masculina: Función de los antioxidantes e inositoles. Antioxidantes. Disponible en: https://www.mdpi.com/2076-3921/10/8/1283