Tabla de temperatura corporal basal en el embarazo temprano Inclinación de implantación: el papel de la inclinación de implantación y los cambios de temperatura corporal


Para quienes controlan sus ciclos menstruales y buscan señales tempranas de embarazo, la temperatura basal corporal (TCB) puede brindar información útil. Un signo específico, conocido como descenso de implantación en la gráfica de TCB al inicio del embarazo, puede aparecer en la gráfica al inicio del embarazo, lo que indica que la implantación se ha producido. En este artículo, exploramos qué es el descenso de implantación, cómo la TCB puede indicar un embarazo y qué cambios de temperatura corporal se pueden esperar al inicio del embarazo. También abordaremos otros signos relacionados, como el flujo marrón y su importancia al inicio del embarazo.
Temperatura corporal basal y embarazo temprano: cómo funciona
El seguimiento de la temperatura basal corporal (TBC) consiste en medir la temperatura corporal a primera hora de la mañana, idealmente antes de cualquier actividad física. A lo largo de un ciclo menstrual típico, la temperatura basal corporal varía en respuesta a los cambios hormonales, en particular a la progesterona. Tras la ovulación, los niveles de progesterona aumentan, lo que provoca un ligero aumento de la temperatura. Esta temperatura elevada se mantiene constante durante la fase lútea (fase posterior a la ovulación) hasta la menstruación, cuando los niveles de progesterona descienden, lo que reduce de nuevo la TBC [ 1 ] .
Sin embargo, al inicio del embarazo, la progesterona se mantiene alta para sostener el revestimiento uterino, por lo que la temperatura basal del cuerpo (TBC) se mantiene elevada en lugar de disminuir. Una gráfica de la TCB al inicio del embarazo suele mostrar un aumento sostenido de la temperatura que continúa después de la fase lútea habitual.
¿Qué es el Implantation Dip?
Un descenso de implantación se refiere a una ligera disminución de la temperatura corporal basal que puede ocurrir entre 6 y 12 días después de la ovulación, cerca del momento de la implantación del embrión. Durante la implantación, el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento uterino, lo que provoca un cambio hormonal temporal que puede provocar un ligero descenso de la temperatura. Este descenso suele durar solo un día, tras el cual la temperatura vuelve a un nivel elevado.
Aunque un descenso de implantación es una señal fascinante, no se presenta en todos los embarazos. Las investigaciones sugieren que solo entre el 25 % y el 30 % de las embarazadas experimentan este descenso. Por lo tanto, si bien es emocionante observarlo en una gráfica de temperatura basal del cuerpo (TCB), su ausencia no descarta el embarazo. En quienes sí lo observan, se considera un posible indicador temprano de una implantación exitosa.
Seguimiento de la temperatura corporal basal al inicio del embarazo
La temperatura basal del embarazo se mantiene elevada después de la ovulación. Normalmente, la temperatura posovulatoria aumenta entre 0,4 y 1,0 °F (o entre 0,2 y 0,5 °C) con respecto a la basal y se mantiene más alta durante el inicio del embarazo. Una temperatura basal basal (TBC) elevada y constante durante más de 16 a 18 días después de la ovulación suele ser un signo importante de embarazo temprano. Esto se debe a que la temperatura corporal se mantiene alta durante el embarazo debido a la producción de progesterona por el cuerpo lúteo y, posteriormente, por la placenta en desarrollo [ 2 ] .
También es útil saber que la temperatura promedio al inicio del embarazo oscila entre 36,5 y 37 °C (97,8 y 98,6 °F). Sin embargo, la temperatura corporal varía según la persona, por lo que es más útil observar la tendencia en la gráfica que los valores específicos de temperatura.
Bajada de temperatura en el embarazo temprano y su significado
Si nota un breve descenso de temperatura, a menudo llamado descenso de implantación, podría ser un signo de implantación. Este pequeño descenso de la temperatura corporal al inicio del embarazo suele ocurrir alrededor de los 7-10 días después de la ovulación (DPO), pero, como se mencionó, no es definitivo, ya que no ocurre en todos los embarazos. El descenso suele durar un día, seguido de un retorno al rango de temperatura más alto típico de la temperatura corporal al inicio del embarazo [ 3 ] .
Otros síntomas asociados con la implantación
Además de los cambios en la temperatura basal del cuerpo (TCB), algunas mujeres reportan flujo marrón o manchado cerca del momento de la implantación. Este tipo de manchado, a veces llamado sangrado de implantación, suele ser leve y de corta duración. Muchas se preguntan: "¿El flujo marrón es la implantación?", y en algunos casos, la respuesta es sí. Sin embargo, esto no está garantizado, ya que muchos embarazos transcurren sin sangrado de implantación visible.
Si aparecen manchas marrones o rosadas poco después del posible descenso de implantación, podrían ser un signo adicional de un embarazo temprano. Estas manchas no suelen parecerse a la menstruación y pueden aparecer como sangre menstrual marrón en la compresa, que es más clara y menos persistente que el sangrado menstrual [ 4 ] . En algunos casos, las mujeres pueden experimentar sangrado de implantación tardío , que ocurre más cerca de la fecha prevista de la menstruación y puede confundirse con la menstruación.
¿La sangre menstrual de color marrón es una señal de embarazo?
La sangre marrón a veces puede asociarse con el embarazo, especialmente cuando aparece alrededor de la implantación. Sin embargo, el flujo o manchado marrón no indica definitivamente un embarazo. La sangre menstrual marrón se debe a la salida de sangre más antigua del cuerpo, por lo que también puede aparecer al principio o al final de la menstruación. Si notas sangre menstrual marrón en la compresa al principio del embarazo cerca del momento de la falta de la menstruación, es mejor considerarlo como una posible señal entre otras, no como algo seguro.
Temperatura corporal al inicio del embarazo: comprender las tendencias
Al principio del embarazo, la temperatura corporal suele permanecer elevada debido a los niveles sostenidos de progesterona. Monitorear este rango de temperatura puede ofrecer información útil a quienes buscan concebir. Sin embargo, es importante recordar que una prueba de embarazo es el método más fiable para confirmar el embarazo, ya que la temperatura basal del cuerpo (TBC) por sí sola no puede garantizarlo. Además, factores como enfermedades, alteraciones del sueño o condiciones ambientales pueden afectar la lectura de la temperatura.
Preguntas frecuentes: Preguntas frecuentes sobre la temperatura corporal basal (TCB) y la implantación en el embarazo temprano
¿Qué pasa si no veo un descenso de implantación?
No observar una disminución de implantación en la tabla de temperatura corporal basal (TCB) no descarta el embarazo. Muchas mujeres logran embarazos exitosos sin experimentar esta disminución, ya que ocurre en un porcentaje limitado de casos.
¿Cuánto tiempo debe permanecer elevada mi temperatura si estoy embarazada?
En un ciclo sin embarazo, la temperatura corporal basal (TCB) suele descender justo antes o al inicio de la menstruación. Sin embargo, si estás embarazada, la TCB se mantiene elevada después del inicio previsto de la menstruación y continúa durante el primer trimestre.
¿Puedo confiar únicamente en la temperatura basal del cuerpo para confirmar el embarazo?
El seguimiento de la temperatura basal del cuerpo (TBC) puede ofrecer indicios tempranos, pero no debe sustituir una prueba de embarazo. La confirmación más fiable se obtiene con una prueba de embarazo casera o un análisis de sangre solicitado por un profesional de la salud.
¿Es necesario un implante de implante para quedar embarazada?
No, no es necesario un descenso de implantación. Es un patrón interesante de observar, pero su ausencia no afecta la probabilidad de embarazo.
Resumen: Cómo interpretar la temperatura corporal basal (TCB) para obtener pistas del embarazo temprano
Una disminución de la temperatura basal del cuerpo (TBC) en la implantación al inicio del embarazo puede ser una señal prometedora si se observa junto con otros síntomas, pero no es un indicador garantizado. Un aumento constante de la TCB después de la ovulación, que se mantiene más allá de la duración habitual de la fase lútea, puede indicar un embarazo temprano. Si observa una disminución de un día alrededor de los 7-10 días después de la ovulación, seguida de temperaturas elevadas sostenidas, podría indicar una implantación exitosa.
Observar otros signos tempranos, como flujo marrón o manchado leve, puede aportar contexto a tu tabla de temperatura basal del cuerpo (TBC), aunque estos síntomas por sí solos no confirman el embarazo. En general, si bien el seguimiento del embarazo inicial y la temperatura corporal mediante la TCB es una herramienta valiosa para algunas mujeres, una prueba de embarazo casera sigue siendo la forma definitiva de confirmar el embarazo. Algunas mujeres optan por usar productos de fertilidad que favorecen el equilibrio hormonal para aumentar sus posibilidades de concebir.
Al comprender las complejidades de la TCB y sus limitaciones, puede usar este método para obtener información sobre su ciclo, reconocer posibles signos tempranos de embarazo y comprender mejor los cambios que ocurren en su cuerpo.
Citas
- Robert G. D. Newill, Maurice Katz. La gráfica de temperatura basal corporal en ciclos de gestación por inseminación artificial con donante. **Financiado parcialmente por una subvención del Fondo Rockefeller de la Facultad de Medicina del Hospital Universitario Universitario al Dr. Newill. Fertilidad y Esterilidad. Volumen 38, Número 4. [1982]. Páginas 431-438. ISSN 0015-0282. https://doi.org/10.1016/S0015-0282(16)46577-5 .
- Steward K, Raja A. Fisiología, ovulación y temperatura corporal basal. [Actualizado el 17 de julio de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2024. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK546686/
- Gnoth C, Frank-Herrmann P, Schmoll A, Godehardt E, Freundl G. Características del ciclo tras la interrupción de los anticonceptivos orales. Gynecol Endocrinol. Agosto de 2002;16(4):307-17. PMID: 12396560. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12396560/
- Su, H.-W., Yi, Y.-C., Wei, T.-Y., Chang, T.-C. y Cheng, C.-M. (2017), Detección de la ovulación: una revisión de los métodos disponibles actualmente. Bioingeniería y Medicina Traslacional. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29313033/