Fatiga después de la ovulación: cómo entenderla y cómo manejarla


Sentir fatiga después de la ovulación es un síntoma común para muchas mujeres. Sin embargo, no muchas saben qué causa este cansancio extremo. La fatiga puede aparecer durante diferentes fases del ciclo menstrual, y los días posteriores a la ovulación son particularmente agotadores para algunas. En este artículo, explicaremos por qué ocurre esto y cómo controlarlo.
Fluctuaciones hormonales
Durante la segunda mitad del ciclo menstrual, después de la ovulación, el cuerpo entra en la fase lútea. Esta fase está dominada por la progesterona, una hormona esencial para preparar el cuerpo para un posible embarazo. Los niveles altos de progesterona pueden tener un efecto sedante, causando fatiga después de la ovulación en muchas mujeres. Es posible que te sientas más lenta y con menos energía a medida que el cuerpo se adapta a estos cambios hormonales [1] .
Aumento de las demandas metabólicas
Tras la ovulación, la tasa metabólica basal (TMB) tiende a aumentar. El cuerpo trabaja más arduamente para prepararse para la posible implantación de un óvulo fecundado, lo que puede provocar un cansancio extremo después de la ovulación. Este aumento del gasto energético puede dejarte sintiéndote agotada, incluso si no has cambiado tu rutina diaria [2] .
Estrés y cambios emocionales
Para las mujeres que intentan concebir, la ovulación puede ser un momento estresante, y las hormonas del estrés, como el cortisol, pueden interferir con el sueño y los niveles de energía. Además, los cambios de humor asociados a las fluctuaciones hormonales pueden exacerbar la sensación de cansancio. La tensión emocional suele acentuar la fatiga física durante esta fase [3] .
Mala calidad del sueño
Los cambios hormonales tras la ovulación también pueden afectar la calidad del sueño. Muchas mujeres tienen dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormidas debido a los efectos de la progesterona en el organismo. A medida que se interrumpe el sueño, la sensación de fatiga durante el día puede intensificarse, haciendo aún más notorio el cansancio extremo tras la ovulación [4] .
Cómo controlar la fatiga posovulación
Si te sientes inusualmente cansada después de la ovulación, existen varias estrategias para ayudarte a controlar esta fatiga:
- Prioriza el descanso : Asegúrate de dormir lo suficiente adaptando tu horario, si es posible. Las siestas cortas también pueden ayudarte a recuperar energía.
- Manténgase hidratado : La deshidratación puede agravar la sensación de fatiga, así que asegúrese de beber abundante agua a lo largo del día. Se recomienda beber al menos 2 litros de agua, pero consulte con su médico antes de seguir esta recomendación, ya que puede variar según la persona.
- Mantenga una dieta equilibrada : Consumir alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras y proteínas magras puede ayudarle a mantener sus niveles de energía. Evitar el exceso de azúcar y cafeína puede prevenir bajones de energía más tarde en el día.
- Haga ejercicio ligero : una actividad física suave, como caminar o hacer yoga, puede mejorar la circulación y los niveles de energía sin esforzar demasiado el cuerpo.
Cuándo buscar consejo médico
Si bien la fatiga después de la ovulación suele ser normal, el cansancio extremo que persiste o empeora puede indicar un problema subyacente, como anemia, disfunción tiroidea o desequilibrios hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), o dolor por endometriosis durante la ovulación . Si la fatiga se acompaña de síntomas como mareos, dificultad para respirar o cambios de peso inesperados, es fundamental consultar con un profesional de la salud. Estos síntomas pueden indicar una afección médica más profunda que requiere tratamiento. Los chequeos regulares pueden ayudar a identificar las causas subyacentes y garantizar que tu cuerpo funcione de forma óptima. El seguimiento de tu ciclo y síntomas también puede ayudar a tu profesional de la salud a realizar un diagnóstico preciso y recomendar cambios en el estilo de vida o tratamientos adecuados.
En conclusión, el cansancio extremo después de la ovulación es una respuesta natural a los cambios hormonales, pero con el cuidado y la atención adecuados, puedes controlar estos síntomas y mantener tu energía durante todo el mes.
Fuentes
- Peltonen H, Mikkonen-Taipale R, Uimonen T, Walker S, Hackney AC, Valtonen M, Kyröläinen H, Ihalainen JK. La fatiga inducida por la carga de energía está influenciada por la fase del ciclo menstrual. Ejercicio deportivo de ciencia médica. 1 de julio de 2022; 54 (7): 1190-1198. doi:10.1249/MSS.0000000000002904 . Publicación electrónica del 18 de marzo de 2022. PMID: 35320150; PMCID: PMC9208809.
- Parrettini S, Caroli A, Torlone E. Nutrición y adaptaciones metabólicas en el embarazo fisiológico y complicado: Enfoque en la obesidad y la diabetes gestacional. Front Endocrinol (Lausana). 30 de noviembre de 2020;11:611929. doi:10.3389/fendo.2020.611929 . PMID: 33424775; PMCID: PMC7793966.
- Cheng CY, Pickler RH. Estrés perinatal, fatiga, síntomas depresivos y modulación inmunitaria al final del embarazo y un mes después del parto. ScientificWorldJournal. 22 de enero de 2014;2014:652630. doi:10.1155/2014/652630 . PMID: 24587741; PMCID: PMC3920647.
- Effati-Daryani F, Mohammad-Alizadeh-Charandabi S, Mohammadi A, Zarei S, Mirghafourvand M. Fatiga y calidad del sueño en diferentes trimestres del embarazo. Sleep Sci. 2021 ene-mar;14(Spec 1):69-74. doi:10.5935/1984-0063.20200091 . PMID: 34917276; PMCID: PMC8663733.