Los mejores alimentos ricos en inositol que debes incluir en tu dieta


El inositol es un nutriente importante en el que no mucha gente piensa, pero que puede marcar una gran diferencia, especialmente para la fertilidad. Ayuda a equilibrar las hormonas, mejora la calidad de los óvulos y favorece la salud reproductiva en general. Añadir alimentos ricos en inositol a tu dieta podría aumentar de forma natural tus posibilidades de concebir. Sin embargo, estos alimentos no solo ayudan a la fertilidad, sino que también son buenos para tu bienestar general. Si estás intentando concebir o simplemente quieres mejorar tu salud reproductiva, conocer los alimentos ricos en inositol es un buen punto de partida.
¿Qué es el inositol y cómo ayuda a la fertilidad?
El inositol es un tipo de azúcar que el cuerpo produce de forma natural, pero también se puede obtener de determinados alimentos. Sin embargo, no es como el azúcar común. Desempeña un papel en muchos procesos esenciales, especialmente en el equilibrio hormonal y en la mejora de la forma en que las células utilizan la insulina. Por eso es tan útil para las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), una afección que puede dificultar el embarazo.
El mioinositol y el D-quiroinositol, las dos formas principales de inositol, trabajan juntos para regular las hormonas y mejorar la calidad de los óvulos. Son especialmente eficaces para abordar la resistencia a la insulina, que es un problema común en las mujeres con SOP. Para los hombres, el inositol es igual de importante porque ayuda con la calidad y la motilidad de los espermatozoides, factores clave para comprender la diferencia entre espermatozoides fértiles e infértiles , que son fundamentales para la concepción [ 1 ]. Agregar alimentos ricos en inositol a su dieta puede ayudar a ambos miembros de la pareja en su camino hacia la fertilidad.
¿Por qué son importantes los alimentos con inositol para la fertilidad?
Si estás intentando concebir, una de las primeras cosas en las que debes centrarte es en llevar una dieta equilibrada. El inositol ayuda a regular las hormonas, lo que puede mejorar la ovulación y facilitar el embarazo. En el caso de las mujeres con SOP, puede reducir los síntomas que interfieren en la fertilidad, como los ciclos irregulares o la mala calidad de los óvulos. También ayuda al cuerpo a utilizar la insulina de forma más eficiente, lo que es muy importante para controlar el SOP.
Para los hombres, el inositol no es un nutriente más, sino que es esencial. Puede mejorar la salud de los espermatozoides, haciéndolos más móviles y más capaces de fecundar un óvulo [ 2 ]. Por eso, comer alimentos con inositol puede marcar una verdadera diferencia para las parejas que están intentando concebir.
Los mejores alimentos ricos en inositol que debes incluir en tu dieta
Añadir alimentos ricos en inositol a tus comidas no tiene por qué ser difícil ni aburrido. Muchos de estos alimentos ya forman parte de la dieta diaria, pero saber en cuáles concentrarte puede ayudarte a aprovechar al máximo sus beneficios para la fertilidad.
Legumbres: Frijoles y Lentejas
Las legumbres como los garbanzos, las lentejas, los frijoles rojos y la soja son algunos de los mejores alimentos ricos en inositol. ¿Sabías que las alubias blancas, por ejemplo, contienen alrededor de 440 mg de inositol por porción? Es mucho en comparación con la mayoría de los demás alimentos [ 3 ].
Puedes incluir legumbres de muchas maneras. Añade garbanzos a las ensaladas, ásalos para obtener un bocadillo crujiente o haz un hummus cremoso. Las lentejas son increíblemente versátiles y se pueden usar en sopas o guisos para preparar comidas abundantes y satisfactorias. La soja, ya sea en forma de tofu, edamame o tempeh, también es una excelente opción.
Los frijoles enlatados son una buena opción si no tienes tiempo para prepararlos frescos. Son rápidos, prácticos y aún contienen mucho inositol.
Granos integrales
Los cereales integrales, como el arroz integral, la quinoa y el pan integral, son otra excelente fuente de inositol. El pan integral es especialmente destacable, ya que contiene alrededor de 287 mg de inositol en una sola rebanada [ 4 ]. Es una manera sencilla de incorporar más inositol a la dieta diaria.
Cambiar los cereales refinados por cereales integrales puede marcar una gran diferencia en tu nutrición general. Puedes disfrutar de la avena en el desayuno, aderezada con un poco de fruta fresca para obtener más sabor y nutrientes. La quinoa funciona muy bien como guarnición o en ensaladas, y la pasta integral es un sustituto fácil de la pasta normal en tus platos favoritos.
Elegir granos mínimamente procesados garantiza que obtengas la máxima cantidad de nutrientes, incluido el inositol, de estos alimentos.
Frutas cítricas y melones
Si te gustan las frutas, estás de suerte. Las frutas cítricas como las naranjas, los pomelos y los limones, así como los melones como el cantalupo, están repletos de inositol. El melón cantalupo es una de las principales fuentes, con alrededor de 355 mg de inositol por porción [ 5 ].
Estas frutas son fáciles de incorporar a sus comidas. Coma rodajas de melón fresco como refrigerio para refrescarse o agregue gajos de naranja o pomelo a una ensalada para darle un toque dulce y ácido. También puede exprimir jugo de limón o lima sobre los platos como un aderezo natural y rico en nutrientes.
Las frutas frescas son siempre la mejor opción en comparación con las versiones enlatadas o procesadas porque conservan más de su contenido natural de inositol.
Nueces y semillas
Los frutos secos y las semillas, en particular las almendras, los cacahuetes y las nueces, son buenas fuentes de inositol. Las almendras son una de las más destacadas, ya que aportan alrededor de 2,78 mg de inositol por gramo [ 6 ].
Puedes comer frutos secos crudos y sin sal a lo largo del día o usarlos como aderezo para ensaladas y yogur. Las nueces, por ejemplo, combinan maravillosamente con verduras de hoja verde en una ensalada. Las almendras se pueden mezclar en batidos o usar como base para hacer mantequilla de almendras casera. La mantequilla de maní, especialmente la natural sin azúcares añadidos, es otra forma sabrosa de incorporar más inositol a tu dieta.
Los frutos secos y las semillas también son ricos en grasas saludables y proteínas, lo que los convierte en una excelente opción de refrigerio para cualquier persona interesada en mejorar la fertilidad.
Verduras de hoja verde
Las verduras de hoja verde, como la espinaca, la col rizada y la berza, no solo son ricas en nutrientes, sino que también contienen una cantidad considerable de inositol [ 7 ]. También tienen un alto contenido de antioxidantes y otros nutrientes, lo que las convierte en una de las mejores vitaminas para la fertilidad y favorecen la salud reproductiva.
Para incorporar verduras de hoja verde a su dieta, puede agregar espinaca fresca a sus batidos o usar col rizada como base para una ensalada abundante. Las hojas de berza se pueden saltear con aceite de oliva y ajo para obtener una guarnición sabrosa. Cocinarlas al vapor o ligeramente ayuda a conservar sus nutrientes, incluido el inositol.
Huevos
Los huevos, en particular las yemas, son otra buena fuente de inositol. También están repletos de otros nutrientes esenciales como la colina, que favorece el desarrollo cerebral del feto durante el embarazo [ 8 ].
Puedes preparar huevos de distintas maneras: hervirlos para un refrigerio rápido, revolverlos con vegetales para el desayuno o usarlos en una frittata llena de vegetales de hoja verde y otros vegetales ricos en inositol. Los huevos orgánicos de gallinas camperas son una excelente opción si buscas mayor calidad y mejor contenido de nutrientes.
Hígado y vísceras
El hígado y otras vísceras, como el hígado de pollo, son increíblemente ricos en inositol. El hígado de pollo tiene alrededor de 39 mg de inositol por porción, junto con altos niveles de hierro y folato, ambos cruciales para la fertilidad.
Si bien el hígado puede no ser el plato favorito de todos, se puede preparar de una manera sabrosa y nutritiva. Puedes hacer paté de hígado, agregar pequeños trozos de hígado a sopas o usarlo como un sabroso agregado a guisos. Combinar el hígado con alimentos ricos en vitamina C, como frutas cítricas, también puede mejorar la absorción de hierro.
Mariscos
Los mariscos como los camarones, el bacalao y las vieiras contienen cantidades moderadas de inositol y, al mismo tiempo, aportan importantes ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes son esenciales para la regulación hormonal y la salud reproductiva en general [ 9 ].
Puedes asar camarones como aderezo para ensaladas, hornear bacalao con limón y hierbas o incluir vieiras en un plato de pasta. Al elegir mariscos, busca opciones de captura silvestre para evitar aditivos dañinos y garantizar el máximo valor nutricional.
Consejos prácticos para añadir alimentos ricos en inositol
Incorporar alimentos ricos en inositol a la dieta no tiene por qué ser complicado. Para el desayuno, prueba avena elaborada con cereales integrales y adereza con rodajas de melón u otras frutas ricas en inositol. Para el almuerzo, una ensalada de quinoa con garbanzos, col rizada y un aderezo de cítricos es una excelente opción. La cena puede incluir sopa de lentejas servida con pan integral y una guarnición de verduras de hoja verde salteadas.
Para los refrigerios, opte por algo sencillo, como almendras o nueces, o disfrute de alguna fruta fresca, como naranjas o melón. La clave es planificar sus comidas con anticipación para poder incluir alimentos ricos en inositol de manera constante sin mucho esfuerzo.
El resultado final
Incorporar alimentos ricos en inositol a la dieta diaria puede tener un impacto positivo en la fertilidad, tanto de hombres como de mujeres. Ya sean legumbres, cereales integrales, frutas cítricas, frutos secos o mariscos, estos alimentos repletos de nutrientes son fáciles de incorporar a las comidas diarias. Para las parejas que intentan concebir, centrarse en una dieta equilibrada que incluya estas opciones ricas en inositol puede marcar una diferencia significativa.
Al centrarse en los alimentos con inositol, puede tomar una medida proactiva para mejorar su fertilidad y su salud reproductiva general de forma natural.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los mejores alimentos ricos en inositol para la fertilidad?
Algunas de las mejores fuentes incluyen legumbres, cereales integrales, frutas cítricas, frutos secos y verduras de hoja verde.
¿Cómo ayuda el inositol a la fertilidad?
El inositol mejora el equilibrio hormonal, favorece la ovulación y mejora la calidad de los óvulos y los espermatozoides, aumentando las probabilidades de concepción.
¿Pueden los hombres beneficiarse de los alimentos ricos en inositol?
Sí, los hombres pueden mejorar la motilidad de los espermatozoides y la salud reproductiva general consumiendo alimentos con alto contenido de inositol.
¿Necesito suplementos si consumo alimentos ricos en inositol?
No necesariamente, pero para afecciones como el síndrome de ovario poliquístico, los suplementos pueden brindar apoyo adicional junto con una dieta equilibrada.
¿Es seguro el inositol durante el embarazo?
Sí, el inositol generalmente es seguro, pero es mejor consultar a un médico antes de comenzar a tomar cualquier suplemento durante el embarazo.
Citas
- Showell, MG, Mackenzie-Proctor, R., Brown, J., Yazdani, A., Stankiewicz, MT y Hart, RJ (2014). Antioxidantes para la subfertilidad masculina. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25504418/
- Unfer, V., Facchinetti, F., Orrù, B., Giordani, B., & Nestler, J. (2017). Efectos del mioinositol en mujeres con SOP: un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados. Conexiones endocrinas. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5655679/
- Greff, D., Juhász, AE, Váncsa, S., Váradi, A., Sipos, Z., Szinte, J., Park, S., Hegyi, P., Nyirády, P., Ács, N., Várbíró , S. y Horváth, EM (2023). El inositol es un tratamiento eficaz y seguro en el síndrome de ovario poliquístico: una revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios. Biología reproductiva y endocrinología: RB&E. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9878965/
- Clements, RS, Jr, y Reynertson, R. (1977). Metabolismo del mioinositol en la diabetes mellitus. Efecto del tratamiento con insulina. Diabetes. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/838172/
- Wallace TC (2017). Ciruelas pasas, ciruelas pasas y salud ósea: una revisión exhaustiva. Nutrients. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5409740/
- Tapsell, L., Sabaté, J., Martínez, R., Llavanera, M., Neale, E., y Salas-Huetos, A. (2023). Nuevas líneas de investigación sobre los impactos ambientales y en la salud humana del consumo de frutos secos. Nutrients. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9964796/
- Bizzarri, M., y Carlomagno, G. (2014). Inositol: historia de una terapia eficaz para el síndrome de ovario poliquístico. Revista europea de ciencias médicas y farmacológicas. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25010620/
- Ciotta, L., Stracquadanio, M., Pagano, I., Carbonaro, A., Palumbo, M. y Gulino, F. (2011). Efectos de la suplementación con mioinositol en la calidad de los ovocitos en pacientes con SOP: un ensayo doble ciego. Revista europea de ciencias médicas y farmacológicas. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21744744/
- Yang, K., Zeng, L., Bao, T. y Ge, J. (2018). Eficacia de los ácidos grasos omega-3 para el síndrome de ovario poliquístico: una revisión sistemática y un metanálisis. Biología reproductiva y endocrinología: RB&E. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29580250/