¿Cómo contribuye el espermatozoide frente al óvulo a la fertilización?


Al pensar en el espermatozoide y el óvulo, es fácil ver la importancia de ambos para crear una nueva vida. Claro, ocurre a diario, pero sigue siendo fascinante, ¿verdad? El espermatozoide y el óvulo —dos células muy diferentes— se unen para iniciar la creación de un bebé. Ahora, analicemos esto en términos simples.
El viaje del espermatozoide y el óvulo
¿Qué sucede entonces? Se liberan millones de espermatozoides, todos luchando por alcanzar un solo óvulo. El óvulo espera pacientemente mientras los espermatozoides corren hacia él. El óvulo, también llamado óvulo, es la célula más grande del cuerpo, mientras que el espermatozoide es mucho más pequeño. Los óvulos y los espermatozoides tienen funciones muy diferentes, pero son igualmente importantes. Una vez que ocurre la ovulación, el óvulo se libera y viaja por la trompa de Falopio, a la espera de que el espermatozoide adecuado se encuentre con él. No todos los espermatozoides lo logran. De hecho, la mayoría no lo logra. De millones, quizás uno o dos llegan al óvulo. ¡Qué locura, ¿verdad?! [ 1 ]
¿Somos el espermatozoide o el óvulo?
Una pregunta frecuente: ¿somos el espermatozoide o el óvulo? Técnicamente, somos ambos. El espermatozoide porta la mitad del material genético y el óvulo la otra mitad. Pero es el óvulo quien elige al espermatozoide. Sí, has oído bien. El óvulo envía señales al espermatozoide y "selecciona" al ganador. Una vez que el espermatozoide penetra en el óvulo, se produce la fecundación, y ahí es cuando realmente comienza todo. El óvulo nutre al embrión, preparándolo para implantarse en el útero. Por lo tanto, ambos son importantes, pero de forma diferente [ 2 ].
El papel de los óvulos y los espermatozoides en la fecundación
En el debate entre espermatozoide y óvulo, es evidente que el papel del óvulo y el espermatozoide es esencial para la creación de vida. Están diseñados para trabajar juntos. El espermatozoide debe desplazarse por el sistema reproductor femenino, lo cual, por cierto, no es fácil. La movilidad del espermatozoide es fundamental. Por otro lado, el óvulo simplemente espera la llegada del espermatozoide. Sin embargo, no es pasivo: está enviando señales, listo para ser fecundado [ 3 ].
A veces, la calidad del esperma o del óvulo puede no ser óptima. Factores como la edad, el estrés o incluso la dieta pueden afectarlos. Ingredientes como el ácido fólico, la CoQ10 y el mioinositol se recomiendan con frecuencia porque han demostrado favorecer la salud reproductiva. Ayudan a equilibrar las hormonas y mejoran la salud tanto de los óvulos como de los espermatozoides.
La calidad de los óvulos y los espermatozoides realmente importa
Tanto la calidad de los espermatozoides como la de los óvulos son clave para la fecundación. ¿Los malos hábitos de vida pueden complicarlo todo? A medida que las mujeres envejecen, la salud de sus óvulos se deteriora. En los hombres, el conteo y la calidad de los espermatozoides pueden verse afectados por factores como el tabaco, el alcohol y el estrés. Vitaminas como el zinc, la vitamina D y la CoQ10 pueden ayudar a mejorar la calidad de los espermatozoides [ 4 ]. Por otro lado, para las mujeres, es importante mantener niveles hormonales equilibrados y centrarse en la salud de los óvulos. ¿Quieres tener más posibilidades de concebir? Concéntrate en mejorar estas áreas [ 5 ].
Después de la fertilización, ¿qué sigue?
Una vez que el óvulo es fecundado por un espermatozoide, ocurre algo asombroso. El óvulo se transforma de tal manera que ningún otro espermatozoide puede entrar. Esto marca el inicio de una nueva vida. El óvulo fecundado, ahora llamado cigoto, comienza a dividirse en más células, convirtiéndose en un embrión. Es asombroso, ¿verdad? El embrión se dirige entonces al útero, con la esperanza de implantarse en el revestimiento. Si todo sale bien, comienza el embarazo [ 6 ].
El resultado final
La relación entre el espermatozoide y el óvulo desempeña un papel fundamental en la concepción. Comprender cómo interactúan los óvulos y el espermatozoide para lograr la fecundación puede ayudar a las parejas a aumentar sus posibilidades de concebir. Realizar cambios en el estilo de vida, añadir apoyo nutricional o incluso considerar tratamientos de fertilidad puede mejorar la salud tanto del espermatozoide como del óvulo, facilitando así un embarazo exitoso.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se unen el espermatozoide y el óvulo?
Después de la eyaculación, los espermatozoides viajan a través del sistema reproductor femenino y finalmente llegan a la trompa de Falopio, donde se encuentran con el óvulo.
¿Cuántos espermatozoides llegan al óvulo?
De millones de espermatozoides, solo unos pocos cientos llegan cerca del óvulo. Pero, al final, solo un espermatozoide lo fecunda.
¿Qué decide el sexo del bebé?
El espermatozoide. Si lleva un cromosoma X, el bebé será niña. Si lleva un cromosoma Y, el bebé será niño.
¿Cuánto tiempo dura un óvulo después de la ovulación?
Un óvulo sobrevive entre 12 y 24 horas después de la ovulación. La fecundación debe ocurrir durante este tiempo.
Citas
- Vanderhout SM, Rastegar Panah M, Garcia-Bailo B, Grace-Farfaglia P, Samsel K, Dockray J, Jarvi K, El-Sohemy A. Nutrición, variación genética y fertilidad masculina. Transl Androl Urol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8039611/
- Eisenbach M, Giojalas LC. Guía espermática en mamíferos: un camino sin asfaltar hacia el óvulo. Nat Rev Mol Cell Biol. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16607290/
- Meldrum DR, Casper RF, Diez-Juan A, Simon C, Domar AD, Frydman R. El envejecimiento y el entorno afectan el potencial de gametos y embriones: ¿podemos intervenir? Fertil Steril. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26812244/
- Wong WY, Thomas CM, Merkus JM, Zielhuis GA, Steegers-Theunissen RP. Subfertilidad por factor masculino: posibles causas e impacto de los factores nutricionales. Fertil Steril. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10688992/
- Hansen PJ. Efectos del estrés térmico en la reproducción de mamíferos. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2781849/
- Gilbert SF. Biología del Desarrollo. 6.ª edición. Sunderland (MA): Sinauer Associates; Fusión de Gametos y la Prevención de la Poliespermia. Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK10033/