¿Cuántos espermatozoides se producen en los testículos cada día y cómo afecta esto a la fertilidad masculina?


Mucha gente se pregunta: "¿Cuántos espermatozoides se producen en los testículos al día?". Bueno, la respuesta podría sorprenderte. En promedio, un hombre produce alrededor de 85 millones de espermatozoides por testículo al día. Eso equivale a un total de 170 millones de espermatozoides al día [ 1 ]. Sí, es una cantidad enorme, pero es la forma natural de garantizar que al menos algunos espermatozoides estén sanos y puedan llegar al óvulo al intentar concebir. Pero no se trata solo de números: la salud de los espermatozoides también es fundamental para los hombres que buscan embarazar a sus parejas.
Cómo funciona la producción de esperma
El proceso de producción de espermatozoides se llama espermatogénesis. Ocurre en los túbulos seminíferos, ubicados en los testículos. El proceso completo dura aproximadamente 64 días [ 2 ]. Sí, más de dos meses. Así que, aunque un hombre produce millones de espermatozoides al día, cada uno tarda un tiempo en madurar por completo. Una vez listos, se almacenan en el epidídimo hasta la eyaculación.
Así que, sí, los hombres producen espermatozoides constantemente, pero no todos son iguales. Algunos son rápidos, otros lentos, algunos incluso deformes. Por eso, la fertilidad no se trata solo de la cantidad de espermatozoides, sino de su salud.
¿Qué afecta la salud del esperma?
Bien, ahora sabemos cuántos espermatozoides se producen diariamente, pero hablemos de su salud. No se trata solo de números. Para asegurar que tus espermatozoides estén lo más sanos posible, tu cuerpo necesita nutrientes específicos. Uno de los más importantes es el zinc. Este mineral ayuda a producir espermatozoides y favorece la producción de testosterona, clave para la fertilidad [ 3 ]. Sin suficiente zinc, el conteo y la motilidad de los espermatozoides (su movilidad) podrían verse afectados.
¿Otro nutriente importante? El selenio. Es un antioxidante que protege a los espermatozoides de daños y los mantiene en buen estado [ 4 ]. Esto puede ser de gran ayuda si estás intentando quedar embarazada. Por otro lado, la CoQ10, un antioxidante que impulsa el movimiento de los espermatozoides, les proporciona la energía necesaria para nadar [ 5 ]. Y créeme, ¡los espermatozoides necesitan mucha energía para llegar al óvulo! Por último, la L-carnitina también ayuda a aumentar la motilidad de los espermatozoides, haciéndolos nadar más rápido y mejor [ 6 ].
Consejo importante: Intente agregar alimentos ricos en zinc y selenio, como nueces y semillas, a su dieta para mejorar la salud de sus espermatozoides.
La acumulación de esperma y su impacto en la fertilidad
Muchas parejas se preguntan si la cantidad de espermatozoides afecta el embarazo y cómo el conteo de espermatozoides influye en las posibilidades de concepción. ¿Alguna vez te has preguntado sobre la acumulación de espermatozoides? Básicamente, si no eyaculas durante unos días, los espermatozoides se acumulan en el epidídimo, la zona de almacenamiento de los espermatozoides. Cuanto más esperes, mayor será el conteo de espermatozoides al eyacular. Para las parejas que intentan concebir, esto podría ser un punto de inflexión [ 7 ]. Abstenerse de eyacular durante unos días antes de la ovulación de tu pareja puede ayudar a maximizar las posibilidades de concepción, ya que una mayor cantidad de espermatozoides significa una mejor oportunidad.
Sin embargo, es cuestión de encontrar el equilibrio. La eyaculación frecuente reduce temporalmente el conteo de espermatozoides, así que, si estás intentando concebir, es importante hacerlo en el momento adecuado.
Consejo importante: absténgase de eyacular durante 2 o 3 días antes de la ovulación de su pareja para aumentar el conteo de espermatozoides.
Nutrientes que estimulan la producción de esperma
Una dieta saludable contribuye en gran medida a mantener los espermatozoides fuertes y sanos. Por ejemplo, la vitamina C ayuda a protegerlos del estrés oxidativo, que puede dañarlos. La vitamina C también puede mejorar la motilidad de los espermatozoides, haciéndolos más eficaces para llegar al óvulo [ 8 ]. Otra vitamina importante es el ácido fólico. A menudo recomendado para las mujeres, también es esencial para los hombres porque favorece la síntesis de ADN y previene anomalías genéticas en los espermatozoides [ 9 ].
¡Y no te olvides de la vitamina D! No solo es beneficiosa para la salud ósea; es vital para mantener un buen conteo y movilidad de los espermatozoides. Los hombres que no obtienen suficiente vitamina D tienen un mayor riesgo de tener problemas de fertilidad [ 10 ]. Así que asegúrate de tomar el sol o incorporar suplementos de vitamina D a tu rutina si vives en un lugar donde la luz solar es limitada. Los suplementos para la fertilidad masculina que contienen ingredientes como zinc, CoQ10 y L-carnitina pueden favorecer la salud de los espermatozoides y mejorar su movilidad.
Consejo importante: Para mejorar la calidad del esperma, incluya en su dieta diaria alimentos ricos en vitamina C y ácido fólico, como naranjas y verduras de hoja verde.
Por qué la calidad del esperma es tan importante como la cantidad
Si bien la gran pregunta "¿cuántos espermatozoides se producen en los testículos cada día?" es crucial, la calidad del esperma es igual de importante. Los espermatozoides sanos deben tener buena motilidad (movimiento) y morfología (forma). Alrededor del 40-50% de los espermatozoides de un hombre deben ser móviles para que tenga una fertilidad óptima [ 11 ].
Si los espermatozoides no nadan bien, no podrán realizar el largo viaje a través del sistema reproductor femenino para llegar al óvulo. Es ahí donde nutrientes como la CoQ10 y la L-Carnitina resultan útiles. Proporcionan a los espermatozoides la energía que necesitan para nadar más rápido y con más fuerza, aumentando así las posibilidades de fecundación [ 12 ].
El resultado final
En resumen, la respuesta a la pregunta "¿cuántos espermatozoides se producen en los testículos cada día?" es de unos 170 millones al día. Pero no se trata solo de cuántos espermatozoides se producen, sino de su salud y movilidad. La fertilidad es una combinación de cantidad y calidad. Al centrarte en una nutrición adecuada y en cambios en el estilo de vida, como consumir más alimentos ricos en zinc, selenio, vitamina C y CoQ10, puedes ayudar a mejorar la salud de tus espermatozoides y aumentar tus posibilidades de concebir.
El momento oportuno también es clave. Esperar un par de días antes de la ovulación de tu pareja puede ayudar a aumentar el conteo de espermatozoides y mejorar tus posibilidades de concebir.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos espermatozoides se producen por eyaculación?
En promedio, los hombres liberan entre 20 y 300 millones de espermatozoides en cada eyaculación.
¿Cuánto tiempo tarda la producción de esperma?
Un espermatozoide tarda aproximadamente 64 días en madurar completamente y estar listo para la eyaculación.
¿Qué pasa si se acumulan espermatozoides?
Si se acumulan espermatozoides en el epidídimo debido a unos días de abstinencia, el conteo de espermatozoides será mayor durante la próxima eyaculación.
¿Puede la calidad del esperma afectar la fertilidad?
Sí, la calidad del esperma, incluyendo su movilidad y forma, es crucial para la fertilidad. Un esperma de mala calidad puede reducir las posibilidades de concebir.
¿Qué nutrientes ayudan a mejorar la salud del esperma?
Se sabe que nutrientes como el zinc, el selenio, la vitamina C, la CoQ10 y la L-carnitina mejoran la salud, la motilidad y la fertilidad general de los espermatozoides.
Citas
- Tao Y, Sanger E, Saewu A, Leveille MC. Vitrificación de esperma humano: el estado del arte. Reprod Biol Endocrinol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7060631/
- Holstein AF, Schulze W, Davidoff M. Comprender la espermatogénesis es un prerrequisito para el tratamiento. Reprod Biol Endocrinol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC293421/
- Fallah A, Mohammad-Hasani A, Colagar AH. El zinc es un elemento esencial para la fertilidad masculina: Una revisión de las funciones del zinc en la salud masculina, la germinación, la calidad del esperma y la fertilización. J Reprod Infertil. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6010824/
- Scott R, MacPherson A, Yates RW, Hussain B, Dixon J. El efecto de la suplementación oral con selenio en la motilidad espermática humana. Br J Urol. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9698665/
- Salvio G, Cutini M, Ciarloni A, Giovannini L, Perrone M, Balercia G. Coenzima Q10 e infertilidad masculina: Una revisión sistemática. Antioxidantes (Basilea). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34070761/
- Mateus FG, Moreira S, Martins AD, Oliveira PF, Alves MG, Pereira ML. L-Carnitina y Fertilidad Masculina: ¿Es Beneficiosa la Suplementación? J Clin Med. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37762736/
- O'Donnell L, Stanton P, de Kretser DM. Endocrinología del aparato reproductor masculino y espermatogénesis. [Actualizado el 11 de enero de 2017]. En: Feingold KR, Anawalt B, Blackman MR, et al., editores. South Dartmouth. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279031/
- Zhou X, Shi H, Zhu S, Wang H, Sun S. Efectos de la vitamina E y la vitamina C en la infertilidad masculina: un metaanálisis. Int Urol Nephrol. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35604582/
- Schisterman EF, Sjaarda LA, Clemons T, Carrell DT, Perkins NJ, Johnstone E, Lamb D, Chaney K, Van Voorhis BJ, Ryan G, Summers K, Hotaling J, Robins J, Mills JL, Mendola P, Chen Z, DeVilbiss EA, Peterson CM, Mumford SL. Efecto de la suplementación con ácido fólico y zinc en hombres sobre la calidad del semen y los nacidos vivos en parejas sometidas a tratamiento de infertilidad: Un ensayo clínico aleatorizado. JAMA. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31910279/
- Blomberg Jensen M. Vitamina D y reproducción masculina. Nat Rev Endocrinol. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24419359/
- Dcunha R, Hussein RS, Ananda H, Kumari S, Adiga SK, Kannan N, Zhao Y, Kalthur G. Perspectivas actuales y últimas actualizaciones sobre la motilidad espermática y aplicaciones asociadas en la reproducción asistida. Reprod Sci. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7721202/
- Alahmar AT. La coenzima Q10 mejora la motilidad espermática y el estado antioxidante en hombres infértiles con oligoastenospermia idiopática. Clin Exp Reprod Med. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9732077/