¿La falta de apetito es un síntoma del embarazo? Cómo entender los cambios en el apetito durante el embarazo


El embarazo trae consigo numerosos cambios en el cuerpo de la mujer, desde fluctuaciones hormonales hasta la evolución de las necesidades nutricionales. Entre los signos tempranos bien conocidos, como náuseas, fatiga y antojos, algunas mujeres también pueden experimentar falta de apetito. Pero ¿es la falta de apetito un síntoma de embarazo? Este artículo explorará este síntoma menos conocido, sus causas y cómo se relaciona con la experiencia general del embarazo.
El embarazo suele ir acompañado de cambios hormonales significativos, en particular el estrógeno y la progesterona. Estas fluctuaciones hormonales pueden alterar el sentido del gusto y el olfato de la mujer, contribuyendo a cambios en el apetito. En algunas mujeres, esto provoca antojos intensos, mientras que en otras puede experimentar una disminución notable del hambre. Esto plantea la pregunta que muchas mujeres se hacen: ¿Es la falta de apetito una señal de embarazo?
Aunque no se habla tanto de ella como de los antojos, la pérdida de apetito al principio del embarazo es un síntoma reconocido. Algunas mujeres tienen dificultades para comer a pesar de saber que una nutrición adecuada es esencial tanto para su bienestar como para el desarrollo del bebé.
Causas de la pérdida de apetito al comienzo del embarazo
- Náuseas matutinas: Las náuseas matutinas, o náuseas y vómitos, afectan a muchas mujeres embarazadas, especialmente en el primer trimestre. Una hormona llamada GDF15 causa náuseas y vómitos durante el embarazo. Algunas mujeres también pueden experimentar síntomas parecidos a un resfriado en el primer trimestre , lo que puede aumentar el malestar. Cuando hay náuseas, pueden provocar una fuerte aversión a la comida, lo que dificulta mantener comidas regulares. Esto puede llevar a períodos en los que una mujer siente poco o ningún deseo de comer, lo que la lleva a preguntarse si la falta de apetito es un síntoma de embarazo. En este caso, las náuseas en sí mismas, en lugar de la falta de hambre, suelen ser la causa subyacente. El seguimiento de los síntomas del último período menstrual puede ayudar a identificar los primeros signos del embarazo, incluidos los cambios en el apetito [ 1 ] .
- Cambios hormonales: Hormonas como la progesterona y el estrógeno aumentan durante el embarazo. Estas hormonas influyen en el sistema digestivo y pueden provocar una digestión más lenta, lo que puede contribuir a la sensación de saciedad y a la disminución del hambre. Además, el aumento de los niveles de gonadotropina coriónica humana (hCG), la hormona responsable del mantenimiento del embarazo temprano, suele estar relacionado con náuseas y pérdida de apetito [ 2 ] .
- Estrés y ansiedad: El embarazo puede ser un momento emocionalmente difícil, especialmente para las madres primerizas. El estrés y la ansiedad, ya sea por el bebé, la salud u otros cambios en la vida, pueden contribuir a la supresión del apetito. Algunas mujeres pueden descubrir que no comen tanto simplemente porque se sienten abrumadas, y la idea de comer se vuelve poco atractiva [ 3 ].
¿La pérdida de apetito es una señal de embarazo?
Muchas mujeres experimentan diversos síntomas al inicio del embarazo, pero ¿es la pérdida de apetito una señal de embarazo a la que deben prestar atención? Si bien no es la señal más conocida, para algunas se considera un síntoma legítimo. La pérdida de apetito puede acompañarse de otros síntomas del embarazo temprano, como fatiga, micción frecuente y cambios de humor.
Algunas mujeres también pueden experimentar aversión a ciertos alimentos que antes disfrutaban. Olores, sabores o incluso pensar en ciertos alimentos pueden provocar náuseas, lo que resulta en una reticencia general a comer [ 4 ].
Cómo afrontar la pérdida del apetito
Experimentar pérdida de apetito durante el embarazo puede ser preocupante, especialmente para las madres que desean asegurar una nutrición adecuada para su bebé en crecimiento. Aquí hay algunas maneras de manejarlo:
- Comidas más pequeñas y frecuentes: en lugar de intentar comer comidas abundantes, optar por refrigerios más pequeños y frecuentes a lo largo del día puede ayudarle a obtener los nutrientes necesarios sin sentirse abrumado por la comida.
- Mantente hidratado: Aunque comer te resulte difícil, mantener la hidratación es crucial. Beber agua, infusiones o sopas ligeras puede ayudarte a mantener tus niveles de líquidos altos, sobre todo si también sufres de náuseas matutinas.
- Jengibre y limón: Estos remedios naturales pueden ayudar a aliviar las náuseas, lo que puede ayudar a controlar la pérdida de apetito. Las infusiones de jengibre o el agua con limón pueden reducir las náuseas asociadas con la aversión a la comida.
- Consultar con un profesional de la salud: Si la falta de apetito se convierte en un problema grave, es fundamental consultar con un médico o un nutricionista. Ellos pueden ayudarte a encontrar estrategias alternativas para asegurarte de obtener los nutrientes necesarios para un embarazo saludable.
Cuándo preocuparse por la pérdida de apetito
Si bien la falta de apetito suele ser una parte natural y temporal del embarazo, hay ocasiones en que puede indicar un problema más grave. Si la pérdida de apetito al inicio del embarazo se acompaña de una pérdida de peso significativa, fatiga extrema o náuseas persistentes, es fundamental consultar con un profesional de la salud. Estos síntomas pueden indicar hiperémesis gravídica, una forma grave de náuseas matutinas que puede provocar deshidratación y desnutrición.
El resultado final
Entonces, ¿es la falta de apetito una señal de embarazo? En resumen, puede serlo. Si bien no todas las mujeres experimentan pérdida de apetito, y puede que no sea el síntoma más común, es importante tener en cuenta que el embarazo afecta a cada persona de forma diferente. ¿Vale la pena prestar atención a la pérdida de apetito una señal de embarazo? Sí, sobre todo si se acompaña de otros signos tempranos del embarazo o empieza a afectar el bienestar general.
Si experimentas pérdida de apetito como una señal temprana del embarazo, es importante encontrar maneras de nutrir tu cuerpo en cantidades más pequeñas y manejables, y mantener una comunicación estrecha con tu profesional de la salud. Aunque al principio puede ser incómodo, este síntoma, como muchos otros signos tempranos del embarazo, suele desaparecer a medida que avanza el embarazo y el cuerpo se adapta a su nueva normalidad.
Recursos
- Fejzo, M., Rocha, N., Cimino, I. et al. GDF15 se relaciona con el riesgo materno de náuseas y vómitos durante el embarazo. Nature 625, 760–767 (2024). https://doi.org/10.1038/s41586-023-06921-9
- Pascual ZN, Langaker MD. Fisiología del embarazo. [Actualizado el 16 de mayo de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2024. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559304
- Bergeron J, Cederkvist L, Fortier I, Rod NH, Andersen PK, Andersen AN. Estrés materno durante el embarazo y duración de la gestación: Un estudio de cohorte de la Cohorte Nacional Danesa de Nacimientos. Paediatr Perinat Epidemiol. Enero de 2023;37(1):45-56. doi:10.1111/ppe.12918 . Publicación electrónica: 7 de agosto de 2022. PMID: 35934879; PMCID: PMC10087198.
- Patil CL. Sensaciones de apetito durante el embarazo en mujeres agropastoriles de la Tanzania rural. Ecol Food Nutr. 2012;51(5):431-43. doi:10.1080/03670244.2012.696012 . PMID: 22881359.