Desglose de los costos de los medicamentos de FIV, incluidos los gastos de ICSI, inyecciones y medicamentos


El costo de los medicamentos de la FIV puede parecer abrumador al principio. La FIV, en general, es cara. Sin duda. Pero cuando empiezas a analizarlo todo y a comprender adónde va realmente tu dinero, todo cobra sentido. Y, bueno, puedes planificar mejor. Los tratamientos de fertilidad como la FIV conllevan costos que no se limitan solo al procedimiento en sí, sino que también incluyen aspectos como el costo de los medicamentos, las inyecciones y, a veces, pasos adicionales como el costo de la ICSI.
Entonces, ¿qué incluye el costo de la medicina de FIV?
Quizás te preguntes: "¿Qué cubre exactamente el costo de los medicamentos de la FIV?". Buena pregunta. Normalmente, cubre aspectos como los procedimientos básicos (extracción de óvulos, fertilización, transferencia de embriones), pero muchas veces, los medicamentos también representan una parte importante del costo. De hecho, solo los medicamentos pueden costar entre $3,000 y $7,000, dependiendo de la dosis y el tipo de medicamento que te receten. Bastante caro, ¿verdad? [ 1 ] También es útil comprender las 5 etapas de la FIV para comprender el costo de los medicamentos.
Pero hay una razón para ello. Estos medicamentos son cruciales: ayudan al cuerpo a producir más óvulos y a asegurar que el útero esté listo para un embrión. Los ingredientes esenciales de los suplementos para la fertilidad, como el ácido fólico y la vitamina D, se recomiendan a menudo porque contribuyen a la salud reproductiva, haciendo que todo el proceso sea más eficaz [ 2 ].
Consejo: Algunas clínicas de fertilidad podrían sugerir comprar tus medicamentos al por mayor, lo que podría ahorrarte algo de dinero. ¡Pregúntales si es una opción!
Tratamiento ICSI: Desglose de los costos
Para algunas parejas, especialmente aquellas con infertilidad masculina, la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) es una parte necesaria del proceso de FIV. Sin embargo, no es económica. El costo de la ICSI suele rondar entre $1,000 y $2,500, además de los costos normales de la FIV [ 3 ].
La ICSI consiste en extraer un solo espermatozoide y inyectarlo directamente en el óvulo. Esto aumenta las posibilidades de fecundación si el recuento o la movilidad de los espermatozoides son un problema. El precio de la ICSI puede parecer un golpe más al presupuesto, pero suele ser fundamental para que la FIV funcione en parejas con estos problemas específicos [ 4 ].
Suplementos como la CoQ10 y la L-Arginina pueden ayudar a mejorar la calidad del esperma al aumentar la producción de energía y reducir el daño celular. Estos son los tipos de suplementos que pueden favorecer la fertilidad de forma natural junto con tratamientos médicos como la ICSI.
Consejo: Consulta en tu clínica sobre planes de pago. Algunos lugares ofrecen paquetes que combinan la ICSI con el tratamiento general para distribuir los costos.
El costo de las inyecciones y medicamentos para la FIV
Los medicamentos son un factor importante. Si se somete a una FIV, necesitará inyecciones hormonales para ayudar a sus ovarios a producir múltiples óvulos. El costo de las inyecciones de FIV varía, pero puede oscilar entre $1,500 y $5,000. Es mucho, pero es necesario para que el tratamiento sea efectivo. Estas inyecciones ayudan a asegurar que su cuerpo esté preparado para brindar la mejor oportunidad de una recuperación de óvulos exitosa [ 5 ].
Entonces, ¿cuánto cuestan en total los medicamentos para la FIV? Depende, la verdad. Los medicamentos pueden costar entre $3,000 y $7,000, dependiendo del tipo y la dosis que necesite. Medicamentos como Gonal-F, Menopur y Clomid son solo algunos de los que se usan comúnmente en los ciclos de FIV. También se pueden recomendar suplementos como la vitamina E y el magnesio para mejorar la salud de los óvulos y brindarle a su cuerpo el apoyo adicional que necesita durante el proceso [ 6 ].
Consejo importante: Algunas clínicas se asocian con farmacias que ofrecen programas de descuento o incluso planes de medicamentos específicos para la fertilidad, lo que podría reducir el costo total de los medicamentos de FIV.
Costos adicionales de la FIV que debe conocer
Además del costo básico de los medicamentos de FIV, existen otros cargos que podría tener que asumir. Por ejemplo, si desea realizar pruebas genéticas a sus embriones, podría aumentar entre $4,500 y $6,000. La congelación de embriones, por la que optan muchas parejas, también tiene un costo adicional: entre $1,000 y $2,000, más gastos de almacenamiento de entre $500 y $1,000 al año [ 7 ].
A veces parece que los costos se acumulan constantemente. Pero si necesitas congelar embriones, suele ser porque tu médico quiere que tu cuerpo descanse antes de transferirlos, o porque tienes más embriones de los que se pueden usar en un solo ciclo. Es un paso importante para muchas parejas [ 8 ].
Los suplementos de fertilidad que contienen zinc y selenio pueden ayudar a mejorar la calidad de los óvulos y los espermatozoides. Estos minerales desempeñan un papel crucial en la función celular e incluso pueden ayudar a aumentar las tasas de éxito al mejorar la salud reproductiva.
Consejo: Si tienes que afrontar costos adicionales elevados, algunas clínicas ofrecen programas de riesgo compartido. Estos te permiten pagar una tarifa fija por varios ciclos y, si no quedas embarazada, podrías recuperar parte de tu dinero.
El papel de los suplementos en el éxito de la FIV
Si bien los suplementos no reducen directamente el costo de los medicamentos para la FIV, pueden ayudar a mejorar el éxito de su ciclo. Ingredientes como la CoQ10 ayudan a proteger los óvulos del estrés oxidativo, haciéndolos más saludables y aumentando las probabilidades de un ciclo exitoso [ 9 ].
Se sabe que los suplementos para hombres , como la raíz de maca y la ashwagandha, ayudan a mejorar la calidad del esperma. Esto puede ser especialmente útil si tu pareja tiene baja motilidad o recuento de espermatozoides. El objetivo es que tu cuerpo (y el de tu pareja) estén en las mejores condiciones posibles para la concepción [ 10 ].
Consejo: Siempre consulte con su especialista en fertilidad sobre la incorporación de suplementos. No todos los suplementos son adecuados para todas las personas, por lo que es importante recibir asesoramiento personalizado.
El resultado final
Desglosar el costo de los medicamentos de FIV puede resultar abrumador, pero comprender adónde va su dinero marca la diferencia. Entre el costo del tratamiento ICSI, el costo de las inyecciones de FIV y los diversos medicamentos, las cifras pueden acumularse rápidamente. Sin embargo, al centrarse en suplementos para mejorar la fertilidad y consultar en su clínica sobre opciones de financiación, puede controlar los costos y aumentar sus probabilidades de éxito.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta la medicación para la FIV?
El costo total de los medicamentos de FIV generalmente varía entre $ 3,000 y $ 7,000 por ciclo, dependiendo de sus necesidades específicas.
¿Cuál es el coste típico de ICSI?
El costo de una ICSI generalmente oscila entre $1,000 y $2,500, dependiendo de la clínica y la región.
¿Cuánto cuesta la inyección de FIV?
Las inyecciones de FIV cuestan entre $1,500 y $5,000, dependiendo de los medicamentos recetados.
¿Qué factores afectan el costo de las inyecciones de FIV?
La dosis y el tipo de medicamentos hormonales utilizados afectarán el costo de las inyecciones de FIV.
¿Pueden los suplementos reducir el costo de los medicamentos para la FIV?
Si bien los suplementos no reducen los costos directos, pueden mejorar la salud reproductiva y aumentar la probabilidad de un ciclo de FIV exitoso, reduciendo potencialmente la necesidad de ciclos adicionales.
Citas
- Domar, AD, Smith, K., Conboy, L., Iannone, M. y Alper, M. (2010). Una investigación prospectiva sobre las razones por las que pacientes estadounidenses con seguro médico abandonan el tratamiento de fertilización in vitro. Fertilidad y esterilidad. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19591985/
- Greenberg, JA, Bell, SJ, Guan, Y., y Yu, YH (2011). Suplementación con ácido fólico y embarazo: más que solo la prevención de defectos del tubo neural. Reseñas en obstetricia y ginecología. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3218540/
- Palermo, G., Joris, H., Devroey, P. y Van Steirteghem, AC (1992). Embarazos tras la inyección intracitoplasmática de un solo espermatozoide en un ovocito. The Lancet (Londres, Inglaterra). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1351601/
- Iwamoto, A., Van Voorhis, BJ, Summers, KM, Sparks, A. y Mancuso, AC (2022). Inyección intracitoplasmática de espermatozoides vs. fertilización in vitro convencional en pacientes con infertilidad no masculina. Fertilidad y esterilidad. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35835597/
- Roberts, SA, McGowan, L., Mark Hirst, W., Vail, A., Rutherford, A., Lieberman, BA, Brison, DR, y la Colaboración towardSET (2011). Reducción de la incidencia de gemelos en tratamientos de FIV: modelos predictivos a partir de una cohorte retrospectiva. Reproducción humana (Oxford, Inglaterra). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21163856/
- Almujaydil MS (2023). El papel de los nutrientes dietéticos en la infertilidad masculina: Una revisión. Life (Basilea, Suiza). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9960932/
- Pandian, Z., Templeton, A., Serour, G. y Bhattacharya, S. (2005). Número de embriones para transferencia tras FIV e ICSI: una revisión Cochrane. Reproducción humana (Oxford, Inglaterra). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16183994/
- Macedo, LCGM, Cavagna Neto, M., Dzik, A., Rocha, ADR y Lima, SMRR (2023). La criopreservación como estrategia para la prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica en un servicio público de reproducción asistida en São Paulo - Brasil. Revista da Associaçao Médica Brasileira. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9937622/
- Bentov, Y., y Casper, RF (2013). El ovocito envejecido: ¿es posible mejorar la función mitocondrial? Fertilidad y esterilidad. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23273985/
- Sengupta, P., Agarwal, A., Pogrebetskaya, M., Roychoudhury, S., Durairajanayagam, D. y Henkel, R. (2018). Rol de Withania somnifera (Ashwagandha) en el manejo de la infertilidad masculina. Biomedicina reproductiva en línea. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29277366/