Seguimiento del pico de LH y la ovulación: consejos para planificar la concepción


La ovulación es la fase más importante del ciclo menstrual que debes observar si planeas concebir. Es el momento en que el ovario libera un óvulo, que puede ser fecundado por un espermatozoide. La mujer es más fértil alrededor de sus días de ovulación, y las relaciones sexuales durante este periodo aumentan la probabilidad de embarazo [ 1]. ].
Diferentes hormonas regulan todos los eventos del ciclo menstrual femenino, incluida la ovulación. La hormona que desempeña un papel clave en la ovulación es la hormona luteinizante (LH). Cuando la cantidad de LH aumenta rápidamente, lo que se conoce como pico de LH, se inicia la ovulación [ 2]. ].
En este artículo, exploraremos diferentes aspectos del pico de LH y la ovulación. También respondemos algunas preguntas frecuentes sobre el pico de LH y la ovulación, como por ejemplo, si se puede tener un pico de LH y no ovular.
¿Qué es el aumento de LH?
La LH es una hormona reproductiva producida por la hipófisis. Desempeña un papel importante en el proceso reproductivo al inducir la liberación de un óvulo por parte del ovario. El pico de LH es la liberación rápida de la hormona LH a mitad del ciclo menstrual femenino, lo que indica al cuerpo que es hora de liberar un óvulo.
Cuando los niveles de LH alcanzan su punto máximo, provocan la ruptura del folículo (la bolsa en los ovarios que contiene el óvulo) y su liberación. Este proceso ocurre durante la fase ovulatoria, que ocurre después de la fase folicular y antes de la fase lútea del ciclo menstrual [ 3]. ].
Muchas mujeres se sienten confundidas sobre el momento de estos eventos. Esta confusión da lugar a preguntas como: ¿cuánto tiempo después del pico de LH se ovula? o ¿cuándo se ovula después del pico de LH?
Las investigaciones muestran que la ovulación ocurre típicamente entre 24 y 36 horas después del inicio del aumento de LH o entre 8 y 20 horas después del pico de LH [ 4 ]. No es una cifra universal y el tiempo exacto puede variar dependiendo del individuo.
Momento: desde el pico de LH hasta la ovulación
El momento de la ovulación es el aspecto más crítico para las mujeres que buscan concebir. Una vez que comienza el pico de LH, el óvulo se libera en un plazo de 28 a 36 horas en la mayoría de los casos. Con respecto a este periodo, las mujeres se preguntan cuánto tiempo después del pico de LH se produce la ovulación o cuánto tiempo después del pico de LH se produce la ovulación.
Se acepta generalmente que la ovulación ocurre aproximadamente un día después del pico de LH [ 4 ]. En algunos casos, el óvulo se libera muy pronto después del pico, lo que plantea otra pregunta: ¿Es posible tener un pico de LH y ovular el mismo día? En raras ocasiones, la ovulación puede ocurrir el mismo día que el pico, pero generalmente ocurre al día siguiente .
Variaciones en el pico de LH
Si tiene curiosidad sobre cuánto dura un pico de LH, es importante tener en cuenta que su duración puede variar. En general, dura entre 24 y 48 horas, aunque su duración puede variar según la persona.
Además, si te preguntas cuánto tiempo se mantiene elevada la LH después de la ovulación, los niveles de LH comienzan a disminuir después de la ovulación. Comprender estas variaciones en la hormona LH y el momento de la ovulación ayuda a planificar las relaciones sexuales con las máximas probabilidades de éxito.
Signos comunes de la ovulación
La ovulación tras el pico de LH puede provocar una amplia gama de signos y síntomas que las mujeres pueden monitorear para detectar la ovulación. Algunos signos fiables de ovulación incluyen:
-
Cambios en el moco cervical
Durante la ovulación, el moco cervical se vuelve transparente y elástico. Se asemeja a la clara de huevo cruda, y esta naturaleza del moco cervical favorece el movimiento de los espermatozoides. Este cambio en el moco cervical indica que tu cuerpo se está preparando para un posible embarazo. Puedes controlar tu ciclo menstrual monitorizando tu moco cervical regularmente.
-
Cambio de la temperatura corporal basal
La temperatura corporal basal es la temperatura más baja del cuerpo en reposo, y suele medirse inmediatamente después de despertarse por la mañana. Los estudios demuestran que la ovulación provoca un ligero aumento de la temperatura corporal basal [ 5]. ].
Registrar tu temperatura diariamente puede ayudarte a detectar este pequeño cambio y confirmar la ovulación. Sin embargo, para una predicción precisa, primero debes medir tu temperatura basal constantemente a la misma hora cada mañana durante varios ciclos.
-
Mittelschmerz (dolor de ovulación)
Los informes muestran que aproximadamente el 40% de las mujeres experimentan un dolor leve y localizado durante la ovulación [ 6 Esta molestia, conocida como dolor mittelschmerz, suele presentarse en un lado del abdomen inferior. Se cree que se debe a la ruptura del folículo y la liberación del óvulo en el ovario. El dolor suele ser leve y de corta duración.
-
Aumento de la libido
La libido o el deseo sexual está regulada por hormonas. Diversos cambios hormonales durante la ovulación pueden aumentar la libido. Este aumento natural del deseo sexual suele considerarse un indicador del momento más fértil del ciclo. Mantener relaciones sexuales durante este período aumenta la probabilidad de que el espermatozoide se una al óvulo, lo que aumenta la probabilidad de concepción.
¿Cómo comprobar la ovulación?
Dado que los signos de ovulación no siempre son constantes, es importante buscar un método más fiable para confirmarla. La confirmación de la ovulación es fundamental para una mujer que desea identificar sus días más fértiles para intentar concebir.
Un método eficaz es utilizar kits de predicción de la ovulación (OPK), que detectan el aumento de LH que ocurre antes de la ovulación.
Funcionamiento de los kits de predicción de la ovulación
Las OPK son pruebas caseras que miden la cantidad de LH en la orina. A medida que se acerca el día de la ovulación, el cuerpo produce más LH, lo que provoca un pico de LH. Al detectar este pico, las OPK ayudan a predecir cuándo ovularás, indicando tus días más fértiles [ 7]. ].
Uso de kits de predicción de la ovulación
Para una prueba de ovulación máxima , comience a hacerse la prueba unos días antes de la fecha prevista de ovulación. Este momento varía según la duración de su ciclo menstrual. En un ciclo típico de 28 días, la ovulación suele ocurrir alrededor del día 14, por lo que podría comenzar a hacerse la prueba el día 10 u 11.
Siga las instrucciones del kit, que suelen implicar orinar directamente sobre la tira reactiva o sumergirla en una muestra de orina. Un resultado positivo indica que se ha detectado el pico de LH y que es probable que la ovulación máxima se produzca en las próximas 12 a 36 horas. Mantener relaciones sexuales durante este periodo aumenta las probabilidades de concepción.
Preguntas frecuentes sobre el aumento de LH y la ovulación
Los ciclos menstruales y la ovulación no siempre son regulares, lo que plantea muchas preguntas sobre el momento y la fiabilidad de los signos de fertilidad. A continuación, se presentan algunas preguntas frecuentes que las mujeres suelen hacer sobre el pico de LH y la ovulación:
-
¿Se puede ovular antes del pico de LH?
El pico de LH es esencial para indicar al ovario que libere un óvulo, lo que marca un paso crucial en el proceso de ovulación. Esto significa que la ovulación no puede ocurrir antes de que el pico de LH alcance su punto máximo.
-
¿Es posible tener un pico de LH y no ovular?
En la mayoría de los casos, el pico de LH provoca la ovulación. Sin embargo, puede haber situaciones en las que se produce el pico, pero no se produce la ovulación. Esto podría deberse a ciertas afecciones o desequilibrios hormonales.
-
¿Puedo quedar embarazada 2 días después de una prueba de ovulación positiva ?
Una prueba de ovulación positiva muestra un aumento de LH, lo que significa que es probable que ovules en 24 horas. Dado que los espermatozoides pueden sobrevivir en el cuerpo hasta cinco días, aún podrías quedar embarazada si tienes relaciones sexuales dos días después de la prueba positiva [ 1]. ].
Importancia del pico de LH para la fertilidad y la concepción
El pico de LH desempeña un papel importante en la fertilidad femenina y en las posibilidades de concepción, ya que indica que la ovulación está a punto de ocurrir. La ventana fértil de una mujer son los días en los que tiene mayor probabilidad de quedar embarazada, y detectar el pico de LH ayuda a identificar esta ventana.
Cuando los niveles de LH empiezan a aumentar, indica que la ovulación probablemente ocurrirá en un plazo de 28 a 36 horas. Conocer el momento exacto del aumento de LH permite a las parejas planificar las relaciones sexuales en el momento oportuno, lo que aumenta las probabilidades de concepción.
Si quieres más detalles sobre cómo hacer un seguimiento preciso de tu aumento de LH y predecir la ovulación, consulta nuestro artículo sobre cómo el gráfico de aumento de LH predice la ovulación y el embarazo temprano .
¿Qué puede causar problemas con el aumento de LH?
Diversos factores pueden afectar el pico de LH, causando problemas de ovulación y fertilidad. Afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden alterar los niveles normales de LH, provocando ovulación irregular o ausente. Los trastornos tiroideos y los niveles elevados de prolactina también pueden interferir con el pico de LH.
El estrés, la mala alimentación y los cambios bruscos de peso pueden afectar la producción hormonal, dificultando que el cuerpo active el pico de LH. Ciertos medicamentos, como los fármacos para la fertilidad o los anticonceptivos hormonales, también pueden afectar los niveles de LH.
Sin un aumento adecuado de LH, el ovario podría no liberar un óvulo, lo que reduce las posibilidades de concepción. En algunos casos, el aumento de LH puede ocurrir sin ovulación. En estos casos, es fundamental identificar y abordar los problemas subyacentes para favorecer un ciclo reproductivo saludable.
Si nota moco cervical de clara de huevo pero no hay aumento de LH, puede ser útil explorar nuestro artículo sobre Moco cervical de clara de huevo pero no hay aumento de LH: qué indica para obtener más información.
¿Cómo favorecer la ovulación regular?
Un estilo de vida saludable, una dieta equilibrada y suplementos adecuados pueden ayudar a mantener una función hormonal normal y favorecer una ovulación regular. Estudios demuestran que una dieta rica en nutrientes, con abundantes frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, puede favorecer el equilibrio hormonal y mejorar la regularidad menstrual [ 8] . ].
Mantener un peso saludable también es un paso importante para mejorar la ovulación, ya que el sobrepeso o la insuficiencia ponderal pueden alterar el ciclo menstrual. El ejercicio regular y el manejo del estrés mediante actividades como el yoga o la meditación pueden promover una mejor salud hormonal.
Además, se ha demostrado científicamente que ciertos nutrientes, como el inositol y la coenzima Q10, mejoran la ovulación [ 9 ]. Puedes obtener estos nutrientes en forma concentrada de Suplementos para la fertilidad femenina como Ovulation Support de Conceive Plus . Realizar estas pequeñas pero significativas mejoras puede ayudar a regular la ovulación y aumentar las probabilidades de concebir.
El resultado final
La hormona luteinizante (LH) es una hormona reproductiva que desempeña un papel fundamental en la ovulación o liberación de óvulos en las mujeres. A mediados del ciclo menstrual femenino, el cuerpo comienza a aumentar la producción y liberación de LH. Este rápido aumento de LH se conoce como pico de LH, que indica la ovulación.
Comprender el pico de LH y la ovulación ayuda a las mujeres a controlar sus ciclos e identificar sus días más fértiles. La ovulación suele ocurrir entre 28 y 36 horas después del pico de LH, lo que hace que este periodo sea importante para quienes buscan concebir. Tener relaciones sexuales después de detectar el pico de LH aumenta las probabilidades de fecundación, ya que es el momento más fértil del ciclo femenino.
Recursos utilizados
- Embarazo: identificar los días fértiles: Enciclopedia Médica MedlinePlus (sf-c). https://medlineplus.gov/ency/article/007015.htm
- Erden, M., Mumusoglu, S., Polat, M., Yarali Ozbek, I., Esteves, SC, Humaidan, P. y Yarali, H. (2022). El pico de LH y la ovulación: Una revisión sistemática y un metaanálisis, e implicaciones para la transferencia de embriones congelados y descongelados en ciclo natural. Human Reproduction Update, 28(5), 717-732. https://doi.org/10.1093/humupd/dmac012
- Thiyagarajan, DK, Basit, H. y Jeanmonod, R. (2024c, 27 de septiembre). Fisiología, ciclo menstrual. StatPearls - Estantería NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK500020/
- Kerin J. (1982). Detección de la ovulación en humanos. Reproducción clínica y fertilidad, 1(1), 27–54. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6821195/
- Steward, K. y Raja, A. (2023b, 17 de julio). Fisiología, ovulación y temperatura corporal basal. StatPearls - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK546686/
- Mittelschmerz. (2025b, 1 de enero). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31747229/
- Asociación Americana del Embarazo. (sf). Kits de ovulación y monitores de fertilidad. Asociación Americana del Embarazo. Consultado el 28 de marzo de 2025 en https://americanpregnancy.org/getting-pregnant/infertility/ovulation-kits/
- Güzeldere, HKB, Efendioğlu, EH, Mutlu, S., Esen, HN, Karaca, GN y Çağırdar, B. (2024). La relación entre hábitos alimentarios y problemas de menstruación en mujeres: un estudio transversal. BMC Women S Health, 24(1). https://doi.org/10.1186/s12905-024-03235-4
- Gamboli, R., Forte, G., Buzzaccarini, G., Unfer, V. y Laganà, AS (2021). El mioinositol como factor clave para la fertilidad y la gestación fisiológica. Pharmaceuticals, 14(6), 504. https://doi.org/10.3390/ph14060504