female sperm is known as

¿Cómo se llaman las células reproductoras masculinas?

0 comentarios
What Are Male Reproductive Cells Called? - Conceive Plus® What Are Male Reproductive Cells Called? - Conceive Plus®

Los hombres y las mujeres tienen células reproductoras únicas que desempeñan funciones reproductivas a lo largo de su vida. En los hombres, estas células se llaman espermatozoides. Si te preguntas cómo se llaman las células reproductoras masculinas, se conocen como espermatozoides.

La función reproductiva de los espermatozoides es transmitir el material genético del padre a la descendencia. Los espermatozoides se producen en los testículos, desde donde se liberan durante la eyaculación.

Al ingresar al cuerpo femenino, su función es viajar a través del aparato reproductor femenino para fecundar un óvulo. Así es como el espermatozoide contribuye al proceso de concepción [ 1 ] .

En este artículo, analizaremos diferentes aspectos de las células reproductoras masculinas y las compararemos con las células reproductoras femeninas.

Un hombre sostiene a un bebé en su regazo mientras está de pie y una botella y un paquete de Men's Motility Support colocados en la parte inferior y un remate escrito como Apoyando la salud reproductiva masculina para una concepción saludable.

¿Qué es un espermatozoide?

Las células reproductoras masculinas, o espermatozoides, son un tipo de gameto. Los gametos son células que se fusionan con otra célula durante la fecundación [ 2 ].

Los espermatozoides se producen en los testículos, órganos reproductores masculinos. Los testículos producen estas células y las almacenan hasta la eyaculación.

Los espermatozoides tienen una estructura única, y su estructura juega un papel importante en su función [ 3 ]. La estructura de las células sexuales masculinas consta de una cabeza, una pieza intermedia y una cola.

La cabeza del espermatozoide contiene el núcleo, que contiene el ADN de la pareja masculina. La parte central está repleta de mitocondrias, que proporcionan energía para el movimiento del espermatozoide. La cola impulsa al espermatozoide hacia el óvulo. Esta estructura es la responsable de la movilidad del espermatozoide, vital para la fecundación.

Función de los espermatozoides

Los espermatozoides se eyaculan durante la relación sexual. Su función principal es transportar la información genética de la pareja masculina al óvulo femenino. En el cuerpo femenino, son responsables de fecundar el óvulo en las trompas de Falopio. Si te interesa saber el tamaño del óvulo masculino , es importante saber que los hombres producen espermatozoides, mientras que el aparato reproductor femenino contiene el óvulo, que es mucho más grande que un espermatozoide.

Una sola eyaculación puede contener millones de espermatozoides. Cada uno contiene la mitad de la información genética necesaria para formar un nuevo individuo. La otra mitad de la información genética para una nueva vida proviene de un óvulo femenino.

Una pareja en el fondo se toca las manos, pero en un estilo borroso solo se ve la mitad de la pareja y una botella y una caja de Conceive Plus Men's Motility Support y un remate está escrito como Desbloquea el viaje

Factores que afectan a las células reproductoras masculinas

A continuación se presentan algunos factores principales que pueden afectar negativa o positivamente a las células reproductoras masculinas:

  • Dieta: Una dieta rica en vitaminas y minerales es esencial para producir células reproductoras masculinas o espermatozoides sanos [ 4 ]. Estudios demuestran que nutrientes como el zinc, la vitamina C y los antioxidantes pueden mejorar la calidad del esperma y aumentar la fertilidad masculina.
  • Hábitos de estilo de vida: Un estudio reciente muestra que los malos hábitos de vida, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y drogas, pueden reducir el conteo de espermatozoides y dañarlos [ 5 ]. Puedes favorecer la producción y la movilidad de los espermatozoides adoptando un estilo de vida saludable.
  • Estrés y sueño: Un estudio de 2022 muestra que el estrés crónico puede afectar el equilibrio hormonal, especialmente los niveles de testosterona en las células reproductoras masculinas [ 6 ]. Una alteración en los niveles de testosterona conduce a una menor producción de esperma.

Los malos hábitos de sueño pueden afectar negativamente el funcionamiento general del organismo y las células reproductoras masculinas. Los expertos recomiendan de 7 a 9 horas de sueño de calidad al día para mejorar la fertilidad y la salud en general [ 7 ].

  • Ejercicio: El ejercicio regular mejora la circulación y los niveles de testosterona, lo que mejora la salud reproductiva en general. Sin embargo, el ejercicio excesivo o intenso puede dañar las células reproductivas masculinas, causando daño a los órganos reproductivos y desequilibrios hormonales.

¿El esperma es un organismo?

Dado que los espermatozoides pueden moverse y utilizar energía, algunas personas los consideran organismos. El espermatozoide es simplemente una célula especializada para una sola función, no un organismo completo.

Los espermatozoides no pueden sobrevivir por sí solos fuera del cuerpo, pero los organismos vivos sí. Los espermatozoides necesitan un entorno favorable, como el interior del cuerpo, para su supervivencia y funcionamiento. Los espermatozoides mueren en pocos minutos en un ambiente seco fuera del cuerpo. Si te preguntas cómo se ve el esperma seco , generalmente es blanco o transparente y pierde su movilidad al secarse.

Comparación de células reproductoras masculinas y femeninas

Las células reproductoras masculinas y femeninas, conocidas como gametos, desempeñan funciones especializadas. El gameto masculino, o espermatozoide, es mucho más pequeño que el gameto femenino, el óvulo.

Los espermatozoides son móviles y están diseñados para viajar y fecundar el óvulo. En cambio, el óvulo es más grande y permanece dentro del tracto reproductivo femenino. Sin embargo, en algunos casos, puede haber espermatozoides inmóviles , que carecen de la capacidad de moverse y, por lo tanto, no pueden alcanzar el óvulo para la fecundación. El espermatozoide se une al óvulo después de la relación sexual y forma una nueva célula llamada cigoto.

A pesar de sus diferencias, ambos son cruciales para la reproducción. Cada uno porta la mitad de la información genética necesaria para formar un nuevo individuo.

Paquete Conceive Plus para la motilidad y la fertilidad masculina Un paquete de Conceive Plus para la motilidad masculina y un paquete de Conceive Plus para la fertilidad masculina colocados sobre una mesa de estudio con una taza de té y un platillo al lado

Conclusión: La importancia de las células reproductoras masculinas

Los espermatozoides son las células reproductoras masculinas que transmiten la información genética del macho al óvulo de la hembra. ¿Cómo se llaman las células reproductoras masculinas? Son espermatozoides, que poseen una estructura única que facilita sus funciones, como la movilidad hacia el óvulo y su penetración.

La información sobre las células reproductoras masculinas puede proporcionarle conocimientos valiosos sobre salud reproductiva y cuestiones de fertilidad.

Concentrarse en mejorar la salud de los espermatozoides puede aumentar las posibilidades de concepción y ayudarle a planificar su familia según sus expectativas.

Conceive Plus Apoyo para la Motilidad

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuánto tiempo viven los espermatozoides dentro del cuerpo femenino?

Los espermatozoides pueden vivir dentro del aparato reproductor femenino desde unas pocas horas hasta cinco días. La supervivencia de los espermatozoides dentro del cuerpo femenino depende del entorno interno, como el pH y el moco cervical.

  1. ¿Cuántos espermatozoides se producen diariamente?

Un hombre sano produce millones de espermatozoides cada día, con un promedio de unos 1.500 espermatozoides por segundo.

  1. ¿Cómo se le conoce al espermatozoide femenino?

Los espermatozoides son producidos exclusivamente por los machos, y las hembras no tienen espermatozoides. Los óvulos son las células reproductoras femeninas que se combinan con los espermatozoides durante la fecundación para crear una nueva vida.

Recursos utilizados

  1. Cronología de la concepción: del óvulo al embrión. (sin fecha). WebMD. https://www.webmd.com/baby/ss/slideshow-conception 
  2. Gilbert, SF (2000). Biología del desarrollo (6.ª ed.). Sinauer Associates. Estructura de los gametos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK10005/ 
  3. Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., et al. (2002). Biología molecular de la célula (4.ª ed.). Garland Science. Espermatozoides. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK26914/ 
  4. ¿Qué vitaminas debe tomar un hombre al intentar concebir? Conceive Plus®. https://conceiveplus.com/blogs/blog/what-vitamins-should-a-man-take-when-trying-to-conceive 
  5. Rotimi, DE, y Singh, SK (2024). Implicaciones de los factores del estilo de vida en la salud reproductiva masculina. JBRA Reproducción Asistida, 28(2), 320-330. https://doi.org/10.5935/1518-0557.20240007 
  6. Xiong, X., Wu, Q., Zhang, L., Gao, S., Li, R., Han, L., Fan, M., Wang, M., Liu, L., Wang, X., Zhang, C., Xin, Y., Li, Z., Huang, C. y Yang, J. (2021). El estrés crónico inhibe la síntesis de testosterona en las células de Leydig mediante daño mitocondrial a través de Atp5a1. Journal of Cellular and Molecular Medicine, 26(2), 354-363. https://doi.org/10.1111/jcmm.17085
  7. Zhao, F., Hong, X., Wang, W., Wu, J. y Wang, B. (2022). Efectos de la actividad física y la duración del sueño en la fertilidad: Una revisión sistemática y un metaanálisis basados ​​en estudios de cohorte prospectivos. Frontiers in Public Health, 10. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.1029469 
Compartir