¿Qué indica el esperma en la orina y qué aspecto tiene?


¿Alguna vez te has preguntado qué indica el esperma en la orina? No es algo que esperas ver, ¿verdad? Pero a veces ocurre. Ver esperma en la orina puede parecer extraño, y probablemente te preguntes qué significa. ¿Es normal? ¿O podría ser una señal de algo grave? Hablemos de ello y también de cómo se ve el esperma en la orina para que sepas a qué prestar atención.
¿Cómo se ve el esperma en la orina?
En primer lugar, ¿qué aspecto tiene el esperma en la orina? Bueno, si has eyaculado recientemente, podrías notar que tu orina se ve un poco turbia. Casi como si hubiera algo flotando en ella. Eso es el esperma. Se mezcla con la orina, dándole un aspecto lechoso o blanquecino. No siempre es muy evidente, pero podrías notarlo si prestas atención. Esto suele ocurrir al orinar poco después de tener relaciones sexuales o masturbarse. El esperma se queda en la uretra y luego sale al orinar [ 1 ].
¡Pero no te asustes! A veces, la orina turbia ni siquiera es esperma. Podría deberse a otra cosa, como la dieta, la deshidratación o incluso una infección. Pero si acabas de tener relaciones sexuales y ves orina turbia, lo más probable es que sea esperma.
Consejo importante: beber más agua a veces puede aclarar la turbidez si no está relacionada con los espermatozoides.
¿Qué indica el esperma en la orina?
Ahora bien, ¿qué indica la presencia de espermatozoides en la orina? La mayoría de las veces, no es motivo de preocupación. Simplemente significa que hay espermatozoides sobrantes en la uretra. Después de la eyaculación, no todos los espermatozoides salen, y al orinar después, se pueden eliminar los restos [ 2 ].
Pero si persiste o si tienes problemas para quedar embarazada, podría ser una señal de algo más. Una de las principales causas de la presencia de espermatozoides en la orina es la eyaculación retrógrada. Esto ocurre cuando los espermatozoides se dirigen por el camino equivocado y terminan en la vejiga en lugar de salir del cuerpo. Esto puede ocurrir por varias razones. Es más común en hombres con diabetes, que se han sometido a una cirugía de próstata o que toman ciertos medicamentos como antidepresivos o antihipertensivos [ 3 ].
Aun así, no suele causar grandes problemas de salud, pero puede dificultar la concepción, ya que los espermatozoides no llegan a su destino. Los suplementos que favorecen la fertilidad, con ingredientes como el zinc y la L-carnitina, pueden favorecer la salud de los espermatozoides y mejorar las probabilidades de concebir. Comprender cuántos espermatozoides se producen en los testículos a diario puede proporcionar información sobre la fertilidad masculina y la salud de los espermatozoides.
Consejo: Si crees que sufres de eyaculación retrógrada y estás intentando concebir, te recomendamos consultar con tu médico. Generalmente, existe un tratamiento que puede ayudarte.
Otras causas de esperma en la orina
Además de la eyaculación retrógrada, existen otras razones por las que los espermatozoides pueden llegar a la orina. Aquí hay algunas:
- Problemas de próstata: si tiene la próstata inflamada o infectada, a veces el semen puede filtrarse en la orina [4 ].
- Infecciones del tracto urinario (ITU): si bien no son muy comunes, algunas infecciones pueden hacer que la orina se vuelva turbia y parezca esperma [ 5 ].
- Daño a los nervios: si hay daño en su sistema nervioso, tal vez debido a una lesión o afección como la esclerosis múltiple, puede afectar su capacidad de eyacular normalmente, lo que produce esperma en la orina [ 6 ].
Estas causas son menos comunes pero vale la pena tenerlas en cuenta si notas otros síntomas junto con orina turbia.
Consejo clave: Fortalece los músculos del suelo pélvico con ejercicios de Kegel. Podrían ayudarte a controlar la eyaculación y reducir las pérdidas.
¿Cuándo debería preocuparse?
Ver esperma en la orina de vez en cuando no suele ser un problema grave. Pero si lo notas con frecuencia o si ocurre sin haber eyaculado recientemente, podría ser momento de consultar con un médico. La eyaculación retrógrada a veces se puede tratar con medicamentos y, en algunos casos, es importante abordarla si estás intentando concebir [ 7 ].
Además, si tienes otros síntomas como dolor al orinar, dificultad para eyacular o cualquier otra molestia, no lo ignores. Siempre es mejor hacerse una revisión cuanto antes.
Consejo: Anota cuándo ves esperma en la orina. Anota si ocurre después de tener relaciones sexuales o de forma aleatoria. Esto puede ayudar a tu médico a determinar qué sucede.
El resultado final
Entonces, ¿qué indica la presencia de esperma en la orina? La mayoría de las veces, no es nada grave. Simplemente se trata de esperma que no logró salir durante la eyaculación y ahora se elimina con la orina. Pero si lo notas con frecuencia o tienes problemas para concebir, podría ser un signo de eyaculación retrógrada u otra afección que afecte tu sistema reproductivo. ¿Cuál es la mejor medida? Consulta con un profesional de la salud si se convierte en algo habitual.
Preguntas frecuentes
¿Es normal ver esperma en la orina después de la eyaculación?
Sí, ¡totalmente normal! Son solo restos de semen que se mezclan con la orina si orinas justo después de tener relaciones sexuales o masturbarte [ 8 ].
¿Cómo puedo saber si hay esperma en mi orina?
La orina turbia o lechosa, especialmente justo después de la eyaculación, suele ser una señal. Una simple prueba de pH también puede ayudar.
¿La eyaculación retrógrada afecta la fertilidad?
Sí, puede ser. Los espermatozoides no llegan a donde deberían, lo que dificulta la concepción [ 9 ].
¿Debo preocuparme si veo muchos espermatozoides en mi orina?
Si ocurre con regularidad o viene acompañado de otros síntomas, es inteligente consultar a un médico.
¿Las infecciones pueden causar esperma en la orina?
No directamente, pero algunas infecciones pueden hacer que la orina se vuelva turbia y parezca esperma [ 10 ].
Citas
- Gupta S, Sharma R, Agarwal A, Parekh N, Finelli R, Shah R, Kandil H, Saleh R, Arafa M, Ko E, Simopoulou M, Zini A, Rajmil O, Kavoussi P, Singh K, Ambar RF, Elbardisi H, Sengupta P, Martinez M, Boitrelle F, Alves MG, Khalafalla K, Roychoudhury S, Busetto GM, Gosalvez J, Tadros N, Palani A, Rodriguez MG, Anagnostopoulou C, Micic S, Rocco L, Mostafa T, Alvarez JG, Jindal S, Sallam H, Maldonado Rosas I, Lewis SEM, AlSaid S, Altan M, Park HJ, Ramsay J, Parekattil S, Sabbaghian M, Tremellen K, Vogiatzi P, Sadighi Gilani MA, Evenson DP, Colpi GM. Guía completa para la recuperación de esperma en hombres infértiles con eyaculación retrógrada. World J Mens Health. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8987146/
- Boyle, Karen Elizabeth et al. Análisis de orina poseyaculatorio en hombres fértiles e infértiles. Fertilidad y esterilidad. Disponible en: https://www.fertstert.org/article/S0015-0282(02)03560-4/fulltext
- Shalender Bhasin, Abordaje del hombre infértil, Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo. Disponible en: https://academic.oup.com/jcem/article/92/6/1995/2623140
- Nickel JC. Prostatitis. Can Urol Assoc J. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3202001/
- Schuppe HC, Pilatz A, Hossain H, Diemer T, Wagenlehner F, Weidner W. Infección urogenital como factor de riesgo de infertilidad masculina. Dtsch Arztebl Int. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5470348/
- Qiu Q, Chen J, Xu N, Zhou X, Ye C, Liu M, Liu Z. Efectos de los trastornos del sistema nervioso autónomo en la infertilidad masculina. Front Neurol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10731586/
- Leiva, René. Eyaculación retrógrada: un tratamiento más sencillo. Fertilidad y esterilidad. Disponible en: https://www.fertstert.org/article/S0015-0282(06)04450-5/fulltext
- Sigman M, Boyle K, Jarow JP. Prevalencia de espermatozoides en la orina posteyaculatoria de hombres fértiles y subfértiles. Urología. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18242376/
- Barazani Y, Stahl PJ, Nagler HM, Stember DS. Manejo de los trastornos eyaculatorios en hombres infértiles. Asian J Androl. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3720079/
- Henkel R, Offor U, Fisher D. El papel de las infecciones y los leucocitos en la infertilidad masculina. Andrología. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/and.13743