do men ovulate

Ciclo de fertilidad masculina: ¿los hombres ovulan como las mujeres?

0 comentarios
Male Fertility Cycle: Do Men Ovulate Like Women? - Conceive Plus® Male Fertility Cycle: Do Men Ovulate Like Women? - Conceive Plus®

Las mujeres tienen un ciclo de fertilidad mensual y liberan una célula reproductiva, que es un óvulo, por ciclo [ 1 ]. A diferencia de las mujeres, los hombres no tienen un ciclo de fertilidad y no producen células reproductivas solo en un momento específico del mes.

El cuerpo masculino produce células reproductoras masculinas, llamadas espermatozoides, de forma continua y sin interrupciones [2]. Esto permite que los hombres produzcan millones de espermatozoides al día y se mantengan fértiles todo el tiempo. ¿Son los hombres siempre fértiles? El proceso de producción de espermatozoides se denomina espermatogénesis y es esencial para la concepción [ 2 ].

Apoyo para la fertilidad masculina CP Fertilidad masculina Formulado

¿ Los hombres ovulan?

Las personas que conocen el ciclo de fertilidad femenina y desconocen la fertilidad masculina suelen preguntarse: "¿Pueden los hombres ovular de forma similar a las mujeres?". Si te interesa saber si los hombres ovulan, la respuesta es no: los hombres no ovulan.

Para quienes aún no lo sepan, la ovulación es el proceso de liberación de óvulos en los ovarios, que ocurre inmediatamente durante el ciclo de fertilidad femenina, o ciclo menstrual [3]. El momento de la ovulación se considera una ventana fértil, lo que significa que las probabilidades de concepción son máximas en ese momento, especialmente alrededor de la edad de máxima fertilidad .

Por otro lado, los hombres producen nuevos espermatozoides a diario, lo que les permite tener hijos durante la mayor parte de su vida. La regeneración continua de los espermatozoides es la razón por la que los hombres son fértiles durante toda su vida después de la pubertad.

El ciclo de regeneración del esperma

Los hombres no tienen un ciclo o ventana de fertilidad, pero sí tienen un ciclo de regeneración de espermatozoides [ 2 ]. El ciclo de regeneración de espermatozoides se refiere al proceso de formación de espermatozoides maduros a partir de espermatozoides inmaduros.

Este ciclo tarda aproximadamente entre 64 y 74 días en completarse, desde el inicio de la producción de espermatozoides hasta el momento en que los espermatozoides están completamente maduros y listos para la fertilización.

El ciclo de regeneración espermática ocurre en los testículos y es responsable del suministro continuo de espermatozoides sanos. Cada día, el cuerpo produce millones de espermatozoides, listos para la posible concepción. Por eso los hombres son siempre fértiles.

Botella de Conceive Plus Men's Motility Support con cápsulas saliendo y una pareja feliz al fondo

Etapas del ciclo de regeneración del esperma

El ciclo de regeneración espermática, o espermatogénesis, es una versión masculina de la ovulación que se desarrolla en varias etapas. Estas son:

  1. Mitosis

Las pruebas contienen millones de espermatozoides inmaduros en cualquier momento, llamados espermatogonias [ 4 ]. El ciclo de regeneración de los espermatozoides comienza con la división de las espermatogonias.

En la etapa de mitosis, estas células se dividen y crean células adicionales que eventualmente se convertirán en espermatozoides maduros.

  1. Mitosis

En el segundo paso, las nuevas espermatogonias experimentan meiosis, un tipo especial de división celular que reduce su número de cromosomas a la mitad. Esta etapa es importante, ya que prepara a los espermatozoides para la fecundación.

En la fecundación, la mitad de los cromosomas del óvulo y el espermatozoide se fusionan para formar un cromosoma completo [ 5 ]. Después de la fase de meiosis, estas células se denominan espermatocitos.

  1. Células espermáticas tempranas

Tras la meiosis, los espermatocitos se transforman en espermatozoides tempranos, también llamados espermátidas. En esta etapa, las espermátidas aún son inmaduras y no están listas para la fecundación.

  1. Maduración

En la siguiente etapa, las espermátidas experimentan una serie de cambios que las llevan a la madurez completa. Desarrollan colas que facilitan el movimiento y sus cabezas se condensan para contener material genético esencial [ 6 ]. Estos cambios permiten que los espermatozoides lleguen al óvulo y lo fecunden.

  1. Almacenamiento en el epidídimo

Después del ciclo completo de regeneración de los espermatozoides, los espermatozoides recién formados se trasladan al epidídimo, donde se almacenan.

En el epidídimo, los espermatozoides alcanzan su movilidad máxima, lo que les permite desplazarse con eficiencia hasta la trompa de Falopio y fecundar un óvulo. Permanecen allí hasta que la persona alcanza el orgasmo durante la relación sexual y eyacula.

¿Cómo promover la regeneración saludable de los espermatozoides?

La regeneración espermática es un proceso natural en los hombres que comienza en la pubertad y continúa durante toda la vida. Puedes apoyar este proceso mediante una dieta equilibrada, ejercicio regular y control del estrés.

Evitar fumar, limitar el consumo de alcohol y minimizar la exposición a sustancias químicas nocivas también pueden mejorar la calidad del esperma y la salud reproductiva en general.

Si le preocupa su fertilidad al intentar concebir, siempre es recomendable consultar con un especialista en fertilidad para que le realice una evaluación detallada de su salud reproductiva. Así, podrá recibir asesoramiento personalizado según sus necesidades.

Paquete Conceive Plus para la motilidad y la fertilidad masculina Un paquete de Conceive Plus para la motilidad masculina y un paquete de Conceive Plus para la fertilidad masculina colocados sobre una mesa de estudio con una taza de té y un platillo al lado

El resultado final

Los hombres no ovulan ni producen células reproductivas una vez al mes como las mujeres. En cambio, producen millones de espermatozoides diariamente mediante la espermatogénesis en los testículos. Por eso, el ciclo de fertilidad masculina no se limita a un período determinado; los hombres se mantienen fértiles todo el tiempo después de la pubertad.

Los hombres pueden mejorar el proceso de regeneración de los espermatozoides consumiendo nutrientes esenciales en su dieta, manteniéndose físicamente activos y evitando malos hábitos de vida como fumar y consumir alcohol.

Recursos utilizados

  1. Thiyagarajan, DK, Basit, H. y Jeanmonod, R. (27 de septiembre de 2024). Fisiología, Ciclo Menstrual. StatPearls - Estantería NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK500020/ 
  2. Suede, SH, Malik, A. y Sapra, A. (2023d, 6 de marzo). Histología, Espermatogénesis. StatPearls - Estantería NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK553142/ 
  3. Profesional, CCM (1 de mayo de 2024). Ovulación. Clínica Cleveland. https://my.clevelandclinic.org/health/articles/23439-ovulation 
  4. Kubota, H., y Brinster, RL (2018). Células madre espermatogoniales†. Biología de la Reproducción, 99(1), 52–74. https://doi.org/10.1093/biolre/ioy077 
  5. Oliver, R., y Basit, H. (17 de abril de 2023). Embriología, Fertilización. StatPearls - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542186 
  6. Mortimer, D. (2018). Anatomía funcional del espermatozoide humano: relación entre ultraestructura y función. Reproducción Molecular Humana. https://doi.org/10.1093/molehr/gay040 
Compartir