fertility tests

¿A dónde van los espermatozoides durante el embarazo? Entender el recorrido de los espermatozoides

0 comentarios
Where Does Sperm Go During Pregnancy Understanding Sperm’s Journey A male doctor in a hospital sits at a desk, explaining female and male reproductive systems using anatomical models Where Does Sperm Go During Pregnancy Understanding Sperm’s Journey A male doctor in a hospital sits at a desk, explaining female and male reproductive systems using anatomical models

Cuando una mujer queda embarazada, se producen muchos cambios en su cuerpo, especialmente en el sistema reproductivo. Una pregunta que surge con frecuencia es: ¿a dónde van los espermatozoides durante el embarazo? Como ya se ha producido la concepción, los espermatozoides ya no cumplen su función original de fecundar un óvulo, pero aún tienen que seguir un camino fisiológico.

Una pareja borrosa en el fondo con solo sus rostros en el marco sonriéndose el uno al otro con lubricante para fertilidad Conceive Plus en el lado derecho de la imagen y una frase escrita en una imagen circular más pequeña que dice Clin

El camino de los espermatozoides durante el embarazo

Una vez que una mujer está embarazada, el cuello uterino sufre cambios importantes. Se engrosa y se sella con un tapón mucoso, que actúa como barrera para proteger al feto en desarrollo de bacterias y sustancias extrañas, incluidos los espermatozoides. Entonces, ¿a dónde van los espermatozoides durante el embarazo?

Bloqueado por el tapón mucoso cervical

El cuello uterino está sellado herméticamente con un tapón mucoso espeso que impide que los espermatozoides entren en el útero. Esto significa que los espermatozoides liberados durante las relaciones sexuales no pueden viajar más allá del canal vaginal [ 1 ] .

Permanecer en la vagina

La mayor parte de los espermatozoides permanecen en el canal vaginal y finalmente son expulsados ​​del cuerpo. El entorno vaginal se descompone y elimina los espermatozoides de forma natural en cuestión de horas o días [ 2 ] .

Absorción por el cuerpo femenino

Algunos espermatozoides pueden ser absorbidos por los tejidos vaginales y cervicales. Este es un proceso natural en el que el cuerpo elimina los espermatozoides innecesarios o excedentes a través de sus mecanismos biológicos normales.

Eliminado a través de descarga natural

El sistema reproductor femenino se autolimpia. Los fluidos, incluido el semen, se eliminan de forma natural con el tiempo. Los espermatozoides restantes suelen expulsarse a través de las secreciones vaginales normales [ 3 ] .

Tira de prueba de embarazo temprana Conceive Plus en una mano femenina con cuatro de sus características escritas y una mujer embarazada en el fondo, solo se ve la parte superior del cuerpo sin rostro

¿Pueden los espermatozoides afectar el embarazo?

Muchas personas se preguntan si los espermatozoides desempeñan algún papel una vez que se ha establecido el embarazo. La respuesta corta es no: el destino de los espermatozoides durante el embarazo es en gran medida irrelevante para el desarrollo fetal. Sin embargo, el semen contiene prostaglandinas, que son sustancias similares a las hormonas que pueden influir en el cuello uterino, especialmente en las últimas etapas del embarazo. Para las parejas que intentan concebir, el uso de un lubricante favorable para la fertilidad como el lubricante para la fertilidad Conceive Plus puede mejorar la comodidad y favorecer la movilidad de los espermatozoides, lo que lo convierte en un complemento útil para su proceso de concepción.

Las prostaglandinas ayudan a ablandar y madurar el cuello uterino en preparación para el parto, por lo que algunos médicos sugieren que las relaciones sexuales al final del embarazo podrían ayudar a inducir el parto de forma natural. Sin embargo, las investigaciones indican que, si bien el semen contiene prostaglandinas, la cantidad absorbida a través del coito es mínima en comparación con las prostaglandinas médicas que se utilizan para inducir el parto. Por lo tanto, si bien podría contribuir levemente a los cambios cervicales, es poco probable que desencadene directamente el parto [ 4 ] .

Además, los espermatozoides y el líquido seminal no suponen ningún daño para el feto, ya que no entran en el útero gracias al tapón mucoso protector. Sin embargo, en los casos en los que existe riesgo de parto prematuro o insuficiencia cervical, el médico puede recomendar evitar las relaciones sexuales para evitar una estimulación cervical innecesaria.

En general, si bien los espermatozoides no afectan el embarazo de manera significativa, su presencia en el semen puede tener efectos fisiológicos leves en el cuello uterino, en particular mientras el cuerpo se prepara para el parto.

¿Es seguro tener relaciones sexuales durante el embarazo?

En la mayoría de los casos, la actividad sexual es segura durante el embarazo, a menos que un médico le indique lo contrario. Algunas situaciones en las que se puede recomendar la abstinencia sexual incluyen:

  • Una historia de parto prematuro
  • Placenta previa (una afección en la que la placenta cubre el cuello uterino)
  • Riesgo de aborto espontáneo o complicaciones
Conceive Plus Women's Ovulation Support and Men's Motility Support, tres frascos en la mitad inferior y una pareja feliz acostada en la cama en el fondo con un eslogan escrito: ¡Ganando juntos! Conceive Plus para

El resultado final

Una vez que se produce la concepción, los espermatozoides ya no tienen ninguna función en la fecundación y el cuerpo tiene mecanismos para desecharlos de forma natural. ¿A dónde van los espermatozoides durante el embarazo? Permanecen en el canal vaginal, se descomponen, son absorbidos por los tejidos o son expulsados ​​del cuerpo. Comprender este proceso natural puede ayudar a aclarar conceptos erróneos y tranquilizar a las parejas que esperan un bebé sobre la seguridad de la intimidad durante el embarazo.

Si tiene curiosidad acerca de cuándo realizar las pruebas de embarazo después de la relación sexual, quizás también se pregunte cuánto tiempo después de la relación sexual debe realizar la prueba de embarazo para garantizar resultados precisos.


Referencias :

  1. Becher N, Adams Waldorf K, Hein M, Uldbjerg N. El tapón mucoso cervical: revisión estructurada de la literatura. Acta Obstet Gynecol Scand. 2009;88(5):502-13. doi: 10.1080/00016340902852898 . PMID: 19330570.
  2. Morrison AI. Persistencia de los espermatozoides en la vagina y el cuello uterino. Br J Vener Dis. 1972 Abr;48(2):141-3. doi: 10.1136/sti.48.2.141 . PMID: 5032772; PMCID: PMC1048291.
  3. Sakkas D, Ramalingam M, Garrido N, Barratt CL. Selección de espermatozoides en la concepción natural: ¿qué podemos aprender de la Madre Naturaleza para mejorar los resultados de la reproducción asistida? Hum Reprod Update. 2015 Nov-Dec;21(6):711-26. doi: 10.1093/humupd/dmv042 . Publicación electrónica 19 de septiembre de 2015. PMID: 26386468; PMCID: PMC4594619.
  4. Kavanagh J, Kelly AJ, Thomas J. Relaciones sexuales para la maduración cervical y la inducción del parto. Cochrane Database Syst Rev. 2001;2001(2):CD003093. d oi: 10.1002/14651858.CD003093 . PMID: 11406072; PMCID: PMC7017007.
Compartir