does eating sperm make you lose weight

Mujeres que comen esperma: mitos y hechos que debes conocer

0 comentarios
Women Eating Sperm: Myths And Facts You Should Know - Conceive Plus® Women Eating Sperm: Myths And Facts You Should Know - Conceive Plus®

Existe mucha desinformación y mitos en torno al consumo de esperma. Algunos creen que es beneficioso para la salud reproductiva, mientras que otros afirman que consumir esperma puede ser perjudicial. Se recomienda consultar con un endocrinólogo reproductivo . La práctica de que las mujeres consuman esperma ha formado parte de la conducta sexual humana durante siglos, aunque sus implicaciones para la salud suelen ser malinterpretadas.

Esta falta de información sobre lo que contienen los espermatozoides plantea muchas preguntas curiosas, como por ejemplo: ¿comer esperma realmente mejora la fertilidad? o ¿es saludable tragar semen?

Estas preguntas suelen provenir de mujeres que consideran que consumir el semen de su pareja es una forma de demostrar amor o intimidad. En este artículo, hablaremos sobre la composición de los espermatozoides y veremos si consumir esperma es saludable para las mujeres.

Una pareja feliz en la playa con una mujer montando a caballito al hombre y Conceive Plus Motility Support en primer plano con el remate "Desbloquee el potencial de fertilidad con Conceive Plus Sperm Motility Support"

¿De qué está hecho el esperma?

Para responder a la pregunta sobre el consumo de esperma, primero es necesario comprender su composición. El esperma es solo un componente del semen que los hombres eyaculan [ 1 ]. Al preguntar sobre el consumo de vitaminas para el esperma , es necesario considerar todos los componentes del líquido eyaculatorio.

El líquido eyaculatorio o semen contiene:

  • Agua: El agua constituye la mayor parte del semen y proporciona una superficie lisa sobre la que los espermatozoides pueden nadar.
  • Proteínas: Las proteínas ayudan a mantener la estructura del esperma y también apoyan su movimiento [ 2 ].
  • Azúcar: La fructosa es el azúcar que cumple la función de combustible para que los espermatozoides se muevan y lleguen al óvulo dentro del cuerpo femenino [ 3 ].
  • Enzimas: Cuando el espermatozoide se encuentra con el óvulo, las enzimas del semen permiten la penetración de los espermatozoides en el óvulo [ 4 ].

¿Es seguro que las mujeres consuman esperma?

Como se mencionó anteriormente, el contenido del semen es, en su mayoría, seguro para el consumo. Al consumir esperma, la mujer consume principalmente agua con otros componentes, como proteínas, azúcar y enzimas.

Aunque estos componentes están presentes en el semen, sus cantidades son demasiado bajas como para afectar la salud, ni positiva ni negativamente. Por eso, consumir esperma es seguro en la mayoría de los casos.

Sin embargo, en algunos casos, se recomienda precaución. Por ejemplo, cuando un hombre está infectado con una enfermedad de transmisión sexual (ETS), no es recomendable consumir esos espermatozoides. Esto se debe a que la infección puede propagarse en el cuerpo femenino al consumir espermatozoides infectados con ETS [ 5 ].

Algunas personas también son alérgicas al semen, y el sexo oral o el consumo de semen pueden desencadenar reacciones alérgicas en esas personas.

Una pareja feliz al fondo y una mano masculina en la que se centra el frasco de Conceive Plus Men's Fertility Support.

¿Comer esperma te hace perder peso?

Los estudios han demostrado que el esperma en una sola eyaculación contiene alrededor de 25 calorías [ 6 ]. Los nutrientes en los espermatozoides, como las proteínas y el azúcar, son pequeños en cantidad y no contribuyen significativamente a la ingesta calórica.

Por lo tanto, podemos decir que consumir esperma no tiene un impacto significativo en el peso corporal. No contiene suficientes calorías como para engordar. Además, el esperma no contiene ningún ingrediente que ayude a perder peso.

Mitos sobre el consumo de esperma

Los mitos sobre el consumo de esperma son comunes, y es posible que los hayas escuchado muchas veces. Algunos de los mitos más comunes sobre el consumo de esperma son:

  1. Mito: Comer esperma puede causar embarazo

Un error común es creer que las mujeres que ingieren esperma pueden quedar embarazadas. Esto es totalmente falso, ya que el embarazo solo puede ocurrir si el esperma llega al aparato reproductor a través de la vagina, no por ingestión.

  1. Mito: Comer esperma no es saludable

Mucha gente se pregunta: ¿Son saludables los espermatozoides? Si bien contienen nutrientes, su cantidad no es suficiente para tener un impacto significativo en la salud. Además, los nutrientes presentes en los espermatozoides no son perjudiciales para el cuerpo humano.

  1. Mito: Comer esperma puede aumentar la fertilidad

No existe evidencia científica que respalde la afirmación de que el consumo de esperma tenga algún impacto en la fertilidad. Este mito circula con frecuencia, pero el esperma debe ingresar al sistema reproductivo para tener alguna relación con la fertilidad.

  1. Mito: El consumo de esperma mejora la salud de la piel

Muchos creen que el esperma contiene propiedades que mejoran la piel, pero esto es, en gran medida, un mito. Si bien el esperma contiene algunas proteínas, no hay investigaciones que sugieran que pueda mejorar la piel.

Botella de Conceive Plus Women's Fertility Support y Men's Fertility Support colocada al azar una al lado de la otra con sus beneficios escritos en los costados y trazados con flechas y el eslogan escrito His + Hers Fertility Support

El resultado final

El esperma es la parte del líquido eyaculatorio que el hombre libera en el punto álgido del orgasmo. El consumo de esperma es un tema que despierta curiosidad tanto en hombres como en mujeres. Si bien consumir esperma suele ser seguro para las mujeres, es importante considerar la salud sexual de ambos miembros de la pareja antes de practicarlo.

Comer esperma no es perjudicial y, en la mayoría de los casos, no causa ningún daño. Cuando el esperma llega al estómago, es digerido por enzimas estomacales.

Hay algunos casos excepcionales con los que hay que tener cuidado, como por ejemplo comer esperma infectado con ETS, ya que puede generar complicaciones.

Recursos utilizados

  1. Lawrentschuk, N., Ptasznik, G. y Ong, S. (sin fecha). Tabla 1. [Composición del semen humano (adaptado de Ganong)]. - Endotexto - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279008/table/benign-prstate-dsrdr.T.the_composition_o/ 
  2. Shimabukuro, K., y Roberts, T. (2012). Proteínas espermáticas principales y locomoción espermática. Enciclopedia de Química Biológica, 1-5. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-378630-2.00433-3 
  3. Toragall, MM, Satapathy, SK, Kadadevaru, GG y Hiremath, MB (2019). Evaluación de los niveles de fructosa seminal y ácido cítrico en hombres con problemas de fertilidad. Revista de Ciencias de la Reproducción Humana, 12(3), 199-203. https://doi.org/10.4103/jhrs.JHRS_155_18 
  4. Berruti, G., y Paiardi, C. (2011). Biogénesis del acrosoma: Retomando viejas preguntas para generar nuevas perspectivas. Espermatogénesis, 1(2), 95-98. https://doi.org/10.4161/spmg.1.2.16820 
  5. ¿Qué causa las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o las infecciones de transmisión sexual (ITS)? (31 de enero de 2017). https://www.nichd.nih.gov/. https://www.nichd.nih.gov/health/topics/stds/conditioninfo/causes 
  6. Seed, S. (2024b, 18 de mayo). Semen: ¿Es saludable tragarlo? WebMD. https://www.webmd.com/sex-relationships/how-many-nutrients-are-in-semen 
Compartir