Quiero un bebé: ¿por qué no puedo concebir?
Tener un bebé es el sueño de muchas parejas, pero a veces quedarse embarazada puede ser difícil . Hay muchas razones por las que el embarazo podría no ocurrir de inmediato. En algunos casos, puedes solucionar fácilmente los problemas que te impiden quedar embarazada, mientras que en otros casos, necesitas recurrir a opciones de tratamiento de infertilidad para cumplir el sueño de tener un bebé.
En este artículo, analizaremos algunos de los posibles factores que pueden impedirle concebir y cómo puede mejorar su fertilidad y sus posibilidades de concepción. Además, el artículo responde a una pregunta común que se hacen muchas mujeres infértiles: "Quiero tener un bebé, pero no puedo concebir de forma natural. ¿Qué puede ayudarme?".
Razones por las que podría no quedar embarazada
Es importante entender que muchos factores pueden afectar su capacidad para quedar embarazada. Estos factores pueden estar relacionados con sus hábitos de vida, condiciones de salud o incluso la edad. A continuación, se indican algunas razones comunes por las que podría no tener un bebé incluso después de varios intentos:
-
Factores del estilo de vida
Los diferentes factores de estilo de vida que influyen en la fertilidad y las posibilidades de concepción incluyen la dieta, el peso y el abuso de sustancias. A continuación, se detallan todos estos factores:
- Dieta y nutrición: Una dieta deficiente o deficiente en nutrientes puede perjudicar su fertilidad y reducir sus posibilidades de quedar embarazada. Tal vez se pregunte: "¿Cómo sucede eso?". Bueno, su sistema reproductivo requiere muchas vitaminas y minerales esenciales diferentes para funcionar correctamente y favorecer un embarazo saludable. 1 ].
Si tu dieta carece de esos nutrientes, es posible que tu cuerpo no esté preparado para soportar un embarazo. Además de causar deficiencias nutricionales, los alimentos procesados y las bebidas azucaradas pueden perjudicar directamente tu salud reproductiva [ 1 ].
- Problemas de peso: El sobrepeso o la obesidad se asocian negativamente con la salud reproductiva femenina. La obesidad puede provocar fluctuaciones hormonales que pueden alterar la regularidad del ciclo menstrual. Los estudios muestran que el riesgo de infertilidad es tres veces mayor en las mujeres obesas en comparación con las mujeres no obesas [ 2]. ].
El bajo peso también puede provocar desequilibrios hormonales y ciclos menstruales irregulares, lo que puede reducir la fertilidad y disminuir las posibilidades de concepción.
- Fumar y alcohol: los estudios muestran que fumar puede dañar la calidad de los óvulos femeninos [ 3 ]. También puede alterar el equilibrio hormonal natural que tu cuerpo necesita para una ovulación regular.
El consumo de alcohol puede interferir con las señales hormonales que regulan el ciclo menstrual. El consumo excesivo de alcohol puede provocar períodos irregulares, lo que aumenta el riesgo de anovulación ( falta de ovulación).
-
Condiciones médicas
Existen diferentes afecciones de salud que pueden afectar negativamente la fertilidad femenina y su capacidad para concebir. A continuación, se enumeran algunas de ellas:
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP): El SOP es una afección que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva. Provoca períodos irregulares y puede alterar la liberación de óvulos. Debido a esto, muchas mujeres con SOP tienen dificultades para quedar embarazadas [ 4 ]. La afección también puede provocar desequilibrios hormonales que reducen aún más la fertilidad.
- Endometriosis: La endometriosis es una afección en la que tejido como el revestimiento del útero crece fuera del útero [ 5 ]. Este tejido adicional puede causar dolor y sangrado abundante durante los períodos menstruales. También puede bloquear los conductos que transportan los óvulos, lo que dificulta que la mujer quede embarazada.
- Problemas de tiroides: Los problemas de tiroides, como una tiroides hiperactiva o hipoactiva, pueden alterar los niveles hormonales. Estos cambios pueden provocar ciclos menstruales irregulares, lo que puede dificultar el embarazo [ 6 ].
-
Edad y fertilidad
La fertilidad disminuye naturalmente con la edad. Es más frecuente en las mujeres, ya que tienen una cierta cantidad de óvulos en los ovarios que disminuye con el tiempo.
En promedio, una mujer llega al final de su edad reproductiva, también conocida como menopausia, entre los 45 y 55 años [ 7 ]. La edad de tu pareja masculina también puede ser el motivo de tus dificultades para concebir, ya que la calidad del esperma también puede disminuir con la edad.
-
Momento
Incluso si su salud reproductiva es óptima, puede tener dificultades para concebir si no conoce su ventana de fertilidad. Una mujer solo puede concebir durante un breve período de su ciclo menstrual, que se denomina ventana de fertilidad.
La ventana de fertilidad suele durar entre 5 y 6 días, lo que incluye algunos días antes de la ovulación y el día de la ovulación. Si no mantiene relaciones sexuales sin protección durante esta ventana, puede tener dificultades para concebir.
¿Cómo aumentar tus posibilidades de quedar embarazada?
Puede aumentar sus posibilidades de concebir mejorando su salud reproductiva. A continuación, se indican los pasos sencillos y fáciles de seguir para preparar su cuerpo para un embarazo saludable:
-
Adopte una dieta saludable
Para satisfacer las demandas nutricionales de su cuerpo para una salud de fertilidad óptima, llene su plato con frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.
Estos alimentos aportan a tu cuerpo las vitaminas y minerales esenciales que favorecen la fertilidad. Por ejemplo, las verduras de hoja verde tienen un alto contenido de ácido fólico, que es esencial para un embarazo saludable. Además, beber suficiente agua cada día ayuda a que tu cuerpo funcione bien. Debes beber al menos 8 vasos de agua al día.
-
Manténgase físicamente activo
La actividad física puede ayudarle a mantener un peso saludable. Intente incluir ejercicios cardiovasculares y de fortalecimiento en su rutina. Caminar, nadar o andar en bicicleta son buenas opciones para mantenerse activo y favorecer un funcionamiento reproductivo saludable.
Sin embargo, es importante recordar que hacer demasiado ejercicio también puede perjudicar la fertilidad. Habla con un médico o un experto en fitness si no estás segura de cuánto y qué tipo de ejercicios son adecuados para ti.
-
Seguimiento de su ciclo menstrual
El seguimiento de tu ciclo menstrual puede ayudarte a saber cuándo tienes más probabilidades de quedar embarazada. Por lo general, el mejor momento para concebir es alrededor de los días de ovulación, que es a mitad del ciclo.
Puedes utilizar diferentes aplicaciones de fertilidad o en línea. Calculadoras de ovulación para hacer un seguimiento de tu ciclo y determinar tus días más fértiles. Una vez que determines tus días más fértiles, planifica relaciones sexuales regulares para tener las máximas posibilidades de fertilización.
Durante las relaciones sexuales, utilice lubricantes que favorezcan la fertilidad, como El lubricante de fertilidad de Conceive Plus puede favorecer el movimiento de los espermatozoides hacia el óvulo y aumentar las posibilidades de concepción.
-
Visita a un proveedor de atención médica
Un médico puede evaluar su salud general y ayudar a detectar cualquier problema que pueda afectar la fertilidad. Es posible que le recomiende pruebas o tratamientos para mejorar sus posibilidades de concebir. Sea sincera sobre su deseo de tener un bebé. Su médico puede brindarle asesoramiento adaptado a sus necesidades y condiciones de salud.
Tratamientos de fertilidad cuando la concepción natural no es posible
A veces, a pesar de realizar cambios saludables, quedarse embarazada puede ser un desafío. En una situación como esta, es posible que te preguntes: "Quiero tener un bebé. ¿Qué puede ayudarme a quedar embarazada?" Afortunadamente, existen tratamientos disponibles para ayudar cuando esto sucede. Las opciones de tratamiento más comunes incluyen:
-
Fertilización in vitro
La fertilización in vitro, o FIV, es un proceso en el que se combinan óvulos y espermatozoides en un laboratorio [ 8 ]. Después de que se fertilizan los óvulos, el médico coloca cuidadosamente un embrión sano en el útero, donde crece y se desarrolla hasta convertirse en un bebé maduro.
La FIV se suele utilizar cuando hay problemas con las trompas de Falopio o cuando otras opciones de tratamiento no son eficaces. También puede ayudar en casos en los que hay problemas con la calidad de los óvulos o los espermatozoides.
-
Inseminación intrauterina
En la inseminación intrauterina, o IIU, se colocan espermatozoides lavados directamente en el útero. Este proceso les da a los espermatozoides una mejor posibilidad de llegar al óvulo. La IIU se utiliza cuando hay problemas leves de fertilidad. Es menos invasiva que la FIV y los médicos la prueban antes de pasar a tratamientos más avanzados.
-
Medicamentos para aumentar la fertilidad
Existen distintos medicamentos hormonales que ayudan a equilibrar las hormonas y estimular la producción de óvulos. Estos tratamientos suelen ser el primer paso para las mujeres que no ovulan con regularidad.
Además de los medicamentos hormonales, existen distintos suplementos para la fertilidad que también pueden favorecer la regularidad menstrual y mejorar el funcionamiento reproductivo general. Un excelente ejemplo es Ovulation Support de Conceive Plus , que promueve la ovulación regular y la salud menstrual general.
-
Cirugía
En ocasiones, la cirugía puede ayudar si existen problemas físicos que son responsables de la infertilidad. Por ejemplo, la cirugía puede reparar trompas de Falopio bloqueadas o eliminar tumores como fibromas que podrían afectar las posibilidades de embarazo.
La cirugía laparoscópica también es una opción en la que el médico utiliza una cámara para ver el interior del abdomen y operar. Es menos invasiva y ayuda al médico a solucionar problemas pequeños.
Elegir el tratamiento adecuado
Cada situación es única y es importante hablar con un especialista en fertilidad para entender tu condición. Ellos podrán orientarte sobre qué tratamiento es el mejor para tu situación.
Algunos tratamientos pueden ser costosos y conllevar riesgos. Asegúrese de comprender los beneficios y los posibles desafíos de cada tratamiento. Dado que los tratamientos de fertilidad pueden ser estresantes, es importante buscar el apoyo de familiares, amigos o servicios de asesoramiento durante este período.
Conclusión
Las mujeres suelen acudir a las clínicas de fertilidad con una inquietud: quiero un bebé o quiero tener un bebé, pero me cuesta concebir. Si piensas: " Tengo muchas ganas de quedar embarazada ", pero te cuesta, comprender las razones subyacentes y explorar soluciones puede ayudarte a tomar las medidas adecuadas para lograr tu objetivo. Es importante entender que muchos factores pueden afectar tu capacidad para concebir, incluidas las opciones de estilo de vida, las afecciones médicas y la edad.
Si adopta una dieta saludable, mantiene un peso saludable y hace un seguimiento de su ciclo, puede mejorar su salud reproductiva y sus posibilidades de quedar embarazada. Cuando la concepción natural es difícil o no es posible, existen muchos tratamientos disponibles. Los tratamientos como la FIV, la IIU, los medicamentos para la fertilidad y la cirugía pueden ayudarla a cumplir su sueño de tener un bebé.
Recuerde que no está sola en este proceso. Muchas personas enfrentan desafíos cuando intentan concebir. Busque ayuda de un proveedor de atención médica o un especialista en fertilidad para aclarar sus dudas y obtener asesoramiento experto.
Recursos utilizados
- Skoracka, K., Ratajczak, AE, Rychter, AM, Dobrowolska, A. y Krela-Kaźmierczak, I. (2021). Fertilidad femenina y enfoque nutricional: los aspectos más esenciales. Avances en Nutrición, 12(6), 2372. https://doi.org/10.1093/advances/nmab068
- Silvestris, E., Rosania, R., y Loverro, G. (2018). La obesidad como disruptor de la fertilidad femenina. Biología reproductiva y endocrinología: RB&E, 16, 22. https://doi.org/10.1186/s12958-018-0336-z
- Dhage, VD, Nagtode, N., Kumar, D. y Bhagat, AK (2024). Una revisión narrativa sobre el impacto del tabaquismo en la fertilidad femenina. Cureus, 16(4), e58389. https://doi.org/10.7759/cureus.58389
- Melo, AS, Ferriani, RA y Navarro, PA (2015). Tratamiento de la infertilidad en mujeres con síndrome de ovario poliquístico: enfoque de la práctica clínica. Clinics, 70(11), 765. https://doi.org/10.6061/clinics/2015(11)09
- Parasar, P., Ozcan, P. y Terry, KL (2017). Endometriosis: epidemiología, diagnóstico y tratamiento clínico. Current Obstetrics and Gynecology Reports, 6(1), 34. https://doi.org/10.1007/s13669-017-0187-1
- Mazzilli, R., Medenica, S., Di Tommaso, AM, Fabozzi, G., Zamponi, V., Cimadomo, D., Rienzi, L., Ubaldi, FM, Watanabe, M., Faggiano, A., Vignera, SL, & Defeudis, G. (2022). El papel de la función tiroidea en la infertilidad femenina y masculina: una revisión narrativa. Journal of Endocrinological Investigation, 46(1), 15. https://doi.org/10.1007/s40618-022-01883-7
- Organización Mundial de la Salud: OMS. (16 de octubre de 2024). Menopausia. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/menopause
- Fertilización in vitro (FIV): Enciclopedia Médica MedlinePlus. (sin fecha). https://medlineplus.gov/ency/article/007279.htm