anatomy of male urinary system

Anatomía masculina del tracto urinario: componentes y funciones clave

0 comentarios
Urinary Tract Male Anatomy: Key Components and Functions - Conceive Plus® Urinary Tract Male Anatomy: Key Components and Functions - Conceive Plus®

El tracto urinario masculino, como su nombre indica, es responsable de la producción y excreción de orina. El sistema urinario elimina los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo a través de la orina. Comprender la anatomía urinaria masculina ayuda a comprender cómo estos sistemas funcionan en conjunto para el correcto funcionamiento del organismo.

Las principales estructuras del sistema urinario incluyen los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La uretra también cumple otra función en el cuerpo: transporta el semen al exterior [ 1 ]. Esto la convierte en un componente crucial de dos sistemas corporales diferentes. Para visualizar mejor este sistema, se podrían nombrar las estructuras del tracto urinario masculino: riñones, uréteres, vejiga y uretra.

Este artículo abordará los aspectos básicos de la anatomía masculina del tracto urinario. También abordaremos algunos problemas comunes del sistema urinario y cómo mejorar la salud urinaria.

Una botella de Conceive Plus Men's Motility Support en el medio y sus ingredientes escritos cuatro en ambos lados en forma de viñetas y una frase ingeniosa escrita en la parte superior de la botella que dice "Toma el control de tu fertilidad".

Anatomía del tracto urinario masculino

La anatomía del sistema urinario masculino es compleja, pero está perfectamente diseñada para desempeñar su doble función eficientemente. Está compuesta por riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra. Estos órganos se apoyan mutuamente en dos funciones esenciales : eliminar desechos a través de la orina y mantener el equilibrio hídrico corporal [ 2 ].

anatomía masculina

Anatomía del tracto genitourinario (GU) masculino

Analicemos en detalle la estructura y función de cada órgano del tracto urinario:

  1. Riñones

El cuerpo humano tiene un par de riñones ubicados a cada lado de la columna vertebral, justo debajo de la caja torácica. Es el lugar donde se produce la filtración de la sangre. Los riñones filtran la sangre para eliminar el exceso de agua y desechos, y producen orina.

Tras la filtración, el riñón analiza el líquido y las sustancias filtradas para determinar qué necesita el cuerpo. Posteriormente, reabsorbe las sustancias necesarias y libera el líquido y los desechos restantes en el uréter.

  1. Uréter

Si se etiqueta la estructura del tracto urinario masculino, se puede identificar el uréter como dos conductos que descienden desde los riñones. Hay dos uréteres, cada uno unido a un riñón en la parte inferior, y una vejiga urinaria.

La función del uréter es permitir el paso de la orina desde los riñones hasta la vejiga. Las paredes del uréter son músculos lisos que se contraen e impulsan la orina desde el riñón hasta la vejiga.

  1. Vejiga urinaria

Los seres humanos tenemos dos riñones, dos uréteres y una sola vejiga. La orina de ambos uréteres se vacía en la vejiga.

La vejiga es un órgano muscular hueco que retiene temporalmente la orina hasta que la expulsamos. Es completamente muscular y, por lo tanto, le proporciona una estructura flexible que le permite expandirse y contraerse.

Si no se orina durante un tiempo, la vejiga se estira para retener más orina. De igual manera, para eliminar la orina eficazmente, la vejiga se contrae o comprime al orinar.

  1. Uretra

La uretra masculina es una estructura tubular que funciona como conducto desde la vejiga hasta el exterior para expulsar la orina del cuerpo. De igual manera, las mujeres tienen una uretra con una función similar, pero en los hombres, la uretra forma parte de los sistemas urinario y reproductivo.

En los hombres, la uretra transporta los espermatozoides maduros procedentes del conducto eyaculador hacia la abertura vaginal durante las relaciones sexuales.

Botella de Conceive Plus Motility Support con sus beneficios escritos en bloques separados y una pareja embarazada en la que el hombre besa el vientre de la mujer.

Problemas comunes del tracto urinario masculino

Diversos trastornos y afecciones afectan la salud y el funcionamiento del sistema urinario. Los cinco problemas más comunes relacionados con el sistema urinario incluyen:

  • Infecciones del tracto urinario (ITU): Las ITU se producen cuando las bacterias infectan el tracto urinario, lo que provoca síntomas como dolor y micción frecuente. Suelen tratarse con antibióticos para eliminar la infección y aliviar las molestias.

Los estudios muestran que aproximadamente el 12% de los hombres padecen infecciones urinarias en algún momento de sus vidas [ 3 ].

  • Hiperplasia Prostática Benigna (HPB): La HPB es un agrandamiento de la próstata que puede causar problemas urinarios, como un flujo urinario débil y micción frecuente. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos o cirugía para reducir el tamaño de la próstata y mejorar el flujo urinario.

Los estudios muestran que aproximadamente el 8% de los hombres entre 30 y 40 años tienen HBP [ 4 ]. Esta proporción aumenta hasta el 80% en personas mayores de 80 años.

  • Cálculos renales: Los cálculos renales son depósitos duros que se forman en los riñones. Los cálculos renales pequeños pueden pasar desapercibidos, pero los grandes pueden causar dolor intenso y dificultad para orinar. Pueden requerir medicación, mayor consumo de agua o procedimientos quirúrgicos para romperlos y eliminarlos.

Los informes muestran que aproximadamente el 11% de los hombres en los Estados Unidos tienen cálculos renales [ 5 ].

  • Prostatitis: La prostatitis es la inflamación de la próstata. Esta inflamación puede causar síntomas como dolor pélvico, dolor al orinar y dificultad para orinar. El tratamiento suele incluir antibióticos, antiinflamatorios u otras terapias para controlar los síntomas.

Los informes muestran que la prostatitis afecta entre el 10 y el 15% de los hombres en los EE. UU. [ 6 ].

  • Cáncer de vejiga: El cáncer de vejiga es una afección grave en la que crecen células anormales en el revestimiento de la vejiga. Los posibles síntomas del cáncer de vejiga son sangre en la orina y micción frecuente. La detección y el tratamiento tempranos, como cirugía, quimioterapia o radioterapia, pueden aumentar las probabilidades de recuperación.

Un estudio muestra que el cáncer de vejiga es el cuarto tipo de cáncer más común entre los hombres en los EE. UU. [ 7 ].

Paquete Conceive Plus para la motilidad y la fertilidad masculina Un paquete de Conceive Plus para la motilidad masculina y un paquete de Conceive Plus para la fertilidad masculina colocados sobre una mesa de estudio con una taza de té y un platillo al lado

Conclusión: Cómo mantener un tracto urinario sano

Mantener un tracto urinario sano es vital para una vida de calidad. El estilo de vida puede influir significativamente en la salud del tracto urinario masculino.

Beber abundante agua, realizar actividad física regular (como el ejercicio) y llevar una dieta equilibrada son medidas preventivas clave para prevenir problemas del tracto urinario. También debe limitar el consumo de cafeína y alcohol, ya que pueden perjudicar la salud del tracto urinario.

Realizar pruebas diagnósticas regulares y consultar con un profesional de la salud con regularidad puede ayudar a un diagnóstico temprano y a un tratamiento eficaz de los trastornos del tracto urinario. Un conocimiento profundo de la anatomía urogenital masculina y del sistema urinario masculino permite a los hombres tomar mejores decisiones de salud.

Recursos utilizados

  1. Stoddard, N. y Leslie, SW (1 de mayo de 2023). Histología de la uretra masculina. En StatPearls. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542238/
  2. Profesional, CCM (2024b, 26 de julio). Sistema urinario. Clínica Cleveland. https://my.clevelandclinic.org/health/body/21197-urinary-system 
  3. Heid, M. (4 de julio de 2024). Infecciones urinarias en hombres: síntomas, causas y tratamiento. WebMD. https://www.webmd.com/men/urinary-tract-infection-in-men 
  4. Bortnick, E., Brown, C., Simma-Chiang, V. y Kaplan, SA (2020). Mejores prácticas modernas en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna en ancianos. Avances terapéuticos en urología, 12. https://doi.org/10.1177/1756287220929486 
  5. Definición y datos sobre los cálculos renales. (12 de septiembre de 2024). Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales. https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/kidney-stones/definition-facts 
  6. Prostatitis: Inflamación de la próstata. (2024b, 12 de septiembre). Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/prostate-problems/prostatitis-inflammation-prostate 
  7. Cáncer de vejiga. (26 de julio de 2024). Clínica Cleveland. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/14326-bladder-cancer 
Compartir