¿Cuáles son las 5 etapas de la FIV y cómo funciona el proceso de FIV paso a paso?


Bien, ahora analicemos las 5 etapas de la FIV. Si estás aquí, probablemente estés intentando comprender todo el proceso. Lo entiendo: al principio es complicado, pero una vez que lo explicas, empieza a tener sentido. ¿Te preguntas cómo funciona la FIV? Te lo explicaré. La FIV, abreviatura de fertilización in vitro, puede ser un salvavidas para las parejas que tienen dificultades para concebir [ 1 ]. Aquí tienes una guía sencilla sobre el procedimiento de FIV y cómo funciona, para que tengas una idea clara de qué es el tratamiento de FIV y cómo podría acercarte a tener tu bebé.
¿Qué es el tratamiento de FIV?
Entonces, ¿qué es exactamente la FIV? Es básicamente un tratamiento de fertilidad en el que se combinan óvulos y espermatozoides fuera del cuerpo, en un laboratorio, para crear un embrión. Es como si la ciencia interviniera para ayudar a la naturaleza. Si te preguntas qué son los tratamientos de FIV, este proceso está dirigido a ayudar a las parejas que no pueden concebir de forma natural [ 2 ]. La FIV les da una verdadera oportunidad de lograr el embarazo.
Etapa 1: Preparación para el procedimiento de FIV
La primera etapa del procedimiento de FIV es la preparación. Se empieza con las pruebas y luego vienen los medicamentos. Durante esta etapa, el médico planifica cuidadosamente los pasos del proceso de FIV para garantizar que todo, desde la estimulación hormonal hasta la extracción de óvulos, se desarrolle sin problemas [ 3 ]. El médico examinará a ambos miembros de la pareja: análisis de sangre, ecografías y, quizás, incluso un análisis de semen para el hombre. Se asegurará de que todo esté en orden para los siguientes pasos. Además, le guiará en los pasos previos a la FIV, como tomar los suplementos adecuados o ajustar su dieta [ 4 ].
Una vez que todo parezca estar bien, comenzarás a tomar medicamentos para estimular tus ovarios. ¿Por qué? Porque ayuda a tu cuerpo a producir múltiples óvulos en lugar de uno solo. Es una parte vital del proceso de FIV, ya que más óvulos significan más posibilidades de crear embriones sanos [ 5 ].
Etapa 2: Procedimiento de óvulos (extracción de óvulos)
Después de 10 a 14 días de medicación, estará lista para la siguiente parte: el procedimiento de óvulos. También se conoce como punción ovárica y se realiza bajo sedación, por lo que no sentirá mucho. El médico utiliza una aguja fina para extraer los óvulos de sus ovarios [ 6 ]. Sinceramente, es más rápido y menos aterrador de lo que parece. Es uno de los pasos esenciales del proceso de FIV, paso a paso.
Etapa 3: Recolección de esperma y proceso de fertilización por FIV
El día de la punción de óvulos, tu pareja (o un donante) proporciona una muestra de esperma. El laboratorio selecciona los espermatozoides más sanos y los combina con tus óvulos. Aquí es donde se lleva a cabo el proceso de fecundación por FIV [ 7 ]. A veces, incluso se inyecta un solo espermatozoide directamente en el óvulo; esto se denomina ICSI. ¿Te preguntas cómo funciona la fecundación in vitro? ¡Pues aquí lo tienes! Es el momento en que el espermatozoide se une al óvulo y todo comienza. En cuanto a la fertilidad masculina, comprender cuál es la función reproductiva masculina en el proceso de FIV es crucial para una fecundación exitosa.
Quizás escuches a algunas personas referirse a esto como fecundación in vitro, pero es lo mismo: es la fecundación que ocurre fuera del cuerpo.
Etapa 4: ¿Cómo funciona la FIV?
Entonces, después de la fecundación, quizás te preguntes: ¿cómo funciona la FIV a partir de ahora? Los embriones se monitorean en el laboratorio durante varios días. Los médicos observan su crecimiento y seleccionan los más sanos para la transferencia. Este es un momento clave para comprender cómo funciona una FIV, ya que elegir los embriones adecuados marca la diferencia [ 8 ].
Etapa 5: Transferencia de embriones y proceso de implantación de FIV
Y aquí estamos: la transferencia de embriones. Es el último paso del procedimiento de FIV, paso a paso. Se seleccionan los mejores embriones y se reimplantan en el útero. El procedimiento es rápido e indoloro, casi como un examen pélvico normal [ 9 ].
Ahora viene el proceso de implantación de la FIV. Una vez que el embrión está dentro, se espera que se adhiera al revestimiento uterino. Esta es una de las etapas más importantes de la FIV, ya que es donde realmente comienza el embarazo, o no. ¿Y después? Bueno, es cuestión de esperar.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de FIV?
La gente siempre pregunta cuánto dura la fecundación in vitro. En promedio, el proceso de fecundación in vitro dura entre 4 y 6 semanas, desde la preparación inicial hasta la transferencia de embriones. Pero recuerda que la duración del proceso de FIV puede variar según la respuesta de tu cuerpo al tratamiento [ 10 ].
FIV paso a paso: una mirada más de cerca
Analicemos nuevamente el proceso de fertilización in vitro paso a paso. Es así:
- estimulación ovárica
- Recuperación de óvulos
- Recolección y fertilización de espermatozoides
- Desarrollo del embrión
- Transferencia de embriones
Estos cinco pasos de la FIV son la base del proceso paso a paso, garantizando que todo se realice con cuidado. En resumen, comprender el proceso de la FIV significa saber que cada paso es crucial para el éxito [ 11 ].
Pasos para la FIV: qué esperar
Cada paso de la FIV requiere planificación y una planificación cuidadosa. El procedimiento de FIV, paso a paso, está diseñado para brindarle la mejor probabilidad de embarazo. Conocer el proceso de la FIV puede ayudarle a sentirse menos abrumado [ 12 ].
El resultado final
Comprender las 5 etapas de la FIV y cómo funciona el proceso paso a paso puede facilitar enormemente el proceso. La FIV es un proceso importante, y cada etapa es vital para el éxito. Además del procedimiento de FIV, el uso de suplementos para la fertilidad, como el zinc y la CoQ10, puede ayudar a mejorar la calidad del esperma, lo que aumenta las probabilidades de concepción. El camino de cada pareja hacia un bebé por FIV es único, por lo que mantenerse informado y ser paciente es fundamental.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las 5 etapas de la FIV?
Las cinco etapas son la estimulación ovárica, la extracción de óvulos, la recolección y fertilización de los espermatozoides, el desarrollo del embrión y la transferencia de embriones.
¿Cómo funciona una FIV?
Implica estimular los ovarios para producir óvulos, extraerlos, fecundarlos en un laboratorio y transferir los embriones al útero.
¿Qué es IBF Medical?
El término médico sobre FIV se refiere a los tratamientos médicos detallados que se llevan a cabo durante todo el proceso de FIV, desde las inyecciones de hormonas hasta la transferencia de embriones.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de FIV?
Por lo general, el procedimiento de FIV paso a paso demora aproximadamente entre 4 y 6 semanas, aunque puede variar.
¿Qué es la FIV?
¿Qué es la FIV? Es un tratamiento de fertilidad en el que se combinan óvulos y espermatozoides en un laboratorio y el embrión resultante se implanta en el útero para intentar un embarazo.
Citas
- Palermo, G., Joris, H., Devroey, P. y Van Steirteghem, AC (1992). Embarazos tras la inyección intracitoplasmática de un solo espermatozoide en un ovocito. The Lancet (Londres, Inglaterra). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1351601/
- De Wert, G., Dondorp, W., Shenfield, F., Barri, P., Devroey, P., Diedrich, K., Tarlatzis, B., Provoost, V. y Pennings, G. (2014). Grupo de Trabajo de Ética y Derecho de la ESHRE 23: Reproducción médicamente asistida en personas solteras, parejas de lesbianas y gays, y personas transexuales†. Reproducción humana (Oxford, Inglaterra). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25052011/
- Gardner, DK, y Lane, M. (1998). Cultivo de blastocistos humanos viables en medios secuenciales definidos sin suero. Reproducción humana (Oxford, Inglaterra). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9755421/
- Fatemi, HM, Blockeel, C. y Devroey, P. (2012). Estimulación ovárica: hoy y mañana. Biotecnología farmacéutica actual. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21657998/
- Baerwald, AR, Adams, GP, y Pierson, RA (2012). Foliculogénesis antral ovárica durante el ciclo menstrual humano: una revisión. Actualización sobre reproducción humana. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22068695/
- Smith, G. D., Swain, J. E. y Bormann, C. L. (2011). Microfluídica para gametos, embriones y células madre embrionarias. Seminarios de medicina reproductiva. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21207330/
- Ribeiro, S. y Sousa, M. (2023). Factores predictivos de la fecundación in vitro y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Una revisión del efecto de la edad femenina, la reserva ovárica, la edad masculina y el factor masculino en los resultados del tratamiento de FIV/ICSI. JBRA, Reproducción asistida. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10065784/
- Betteridge KJ (2003). Historia de la transferencia de embriones en animales de granja y algunas técnicas asociadas. Ciencia de la reproducción animal. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14643106/
- Devroey, P. y Van Steirteghem, A. (2004). Una revisión de diez años de experiencia en ICSI. Actualización sobre reproducción humana. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15005461/
- Broekmans, FJ, Soules, MR y Fauser, BC (2009). Envejecimiento ovárico: mecanismos y consecuencias clínicas. Endocrine Reviews. Disponible en: https://academic.oup.com/edrv/article/30/5/465/2355057
- Steptoe, PC, y Edwards, RG (1978). Nacimiento tras la reimplantación de un embrión humano. The Lancet. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/79723/
- Adamyan, L., Pivazyan, L., Obosyan, L., Krylova, E. y Isaeva, S. (2024). Pruebas genéticas preimplantacionales para aneuploidía en pacientes de diferentes edades: una revisión sistemática y un metaanálisis. Ciencias de la obstetricia y la ginecología. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11266849/